14 abr. 2025

Paraguay postulará seis sitios emblemáticos como patrimonio de la Unesco

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián, el Templo San Buenaventura de Yaguarón y el Parque Nacional Médanos del Chaco son algunos de los sitios que Paraguay postulará como patrimonio natural y cultural de la Unesco.

77-2_Reducciones-Jesuiticas-San-Cosme-y-San-Damian-Itapua-2.jpg

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián es uno de los espacios que serán postulados como patrimonio natural y cultural de la Unesco.

Foto: Senatur.

La mesa técnica del Comité Patrimonio Natural y Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) remitirá a las autoridades locales las recomendaciones para postular como patrimonio de la humanidad a seis sitios naturales y culturales del país.

Luego de un extenso debate, la mesa técnica, conformada por representantes de instituciones locales, evaluó minuciosamente los sitios naturales y culturales, y seleccionó seis espacios para las postulaciones.

Fueron elegidos el Parque Nacional Médanos del Chaco, el Parque Nacional Defensores del Chaco; la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián; el Templo San Buenaventura de Yaguarón, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y el Pantanal Paraguayo.

Lea más: Poncho para’i de 60 listas es declarado patrimonio cultural inmaterial por la Unesco

La reunión fue convocada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la sede de Turista Róga, y contó con la presencia de representantes de instituciones, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Turismo, la Comisión Nacional de la Unesco y la Delegación Permanente ante la Unesco.

El país cuenta como Patrimonios Culturales de la Humanidad a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Santísima Trinidad y de Jesús de Tavarangue, que fueron declaradas como tal por la Unesco en 1993.

Más contenido de esta sección
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.