05 abr. 2025

Paraguay presenta informe de efectividad de lucha al lavado de dinero y financiación del terrorismo a Gafilat

La Seprelad presentó un informe de efectividad a los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en el marco del proceso de revisión del sistema local contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Seprelad.png

Paraguay envía a Gafilat una actualización sobre la efectividad de acciones contra el lavado de activos y financiación del terrorismo. Imagen ilustrativa.

Foto: Pexel.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes informó que en su carácter de Coordinador Ejecutivo del sistema ALA/CFT del país, remitió a los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el informe de actualización de efectividad.

Dicho documento fue enviado este lunes conforme a lo dispuesto por el cronograma de actividades, en el marco del proceso de evaluación mutua que se encuentra en desarrollo.

Según la Seprelad, en el informe se detallan los avances, estadísticas y resultados alcanzados por Paraguay en materia de prevención de lavado de activos y financiación de terrorismo LA/FT hasta el año 2021, en atención a la implementación de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Este documento sería complementario a la información que ya fue aportando la institución en sus sucesivas oportunidades, de manera que el Equipo de Evaluadores tenga permanentemente actualizada y respaldada la misma.

Nota relacionada: La visita in situ de Gafilat al país está otra vez en duda

Asimismo, fue presentado un análisis técnico sobre las implicancias y dificultades que fueron afrontadas por las instituciones que componen el sistema ALA/CFT como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Agregan que esta situación requirió un importante esfuerzo de organización, balance y adaptación a nuevas modalidades de trabajo implementadas.

Sin embargo, destacan los constantes avances que condujeron a la obtención de resultados efectivos en la materia, destacándose la continuidad de las actividades jurisdiccionales relativas a la emisión de sentencias definitivas en materia de lavado de activos y sus hechos punibles precedentes, adicionando las declaraciones de comiso.

En ese sentido, se menciona un alto porcentaje de sentencias con comiso identificadas, alcanzando un 80% de resoluciones que disponen dicha medida. También se resalta como resultado la remisión de informes de inteligencia financiera por parte de la UIF-Seprelad, de manera a coadyuvar con las autoridades de orden público e investigativas, con la evidencia de que la misma es utilizada en procesos judiciales con condenas efectivas.

Entre otras cosas, también se detalla la implementación de las matrices de riesgo por parte de los organismos supervisores y la coordinación entre las instituciones que ejercen el control de los sujetos obligados, de manera a establecer formas y modalidades de continuar con el desarrollo de las labores de manera efectiva.

También puede leer: Exponen avances de lucha contra lavado de activos en el país

Igualmente, se informó sobre la puesta en marcha de planes de acción por parte de las instituciones en cumplimiento de los objetivos trazados, la prosecución de las tareas de implementación del Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales.

Además de la ejecución de retroalimentaciones y capacitaciones a los Sujetos Obligados de los diversos sectores y la aplicación de sanciones proporcionales, efectivas y disuasivas en materia penal y administrativa.

La Seprelad señala que estas evidencias elevadas al equipo evaluador son resultados del trabajo coordinado por el equipo de referentes técnicos interinstitucionales, conformado por resolución del Gabinete Civil de Presidencia y coordinado por la Dirección General de Asesoría Jurídica de la Seprelad.

Por otro lado, la institución comunica que continúa previsto el desarrollo de la visita in situ en los meses de agosto y setiembre, durante la cual las instituciones deberán respaldar sus resultados en materia preventiva.

La fiscalización sobre nuestro país inició en 2019, pero a causa del Covi-19 el cronograma ha sufrido modificaciones. Luego de la visita de la misión del Gafilat, se prevé la realización del plenario de países con los evaluadores para analizar la situación local. Paraguay espera cumplir con los requisitos y no ingresar a la lista gris del organismo, lo que podría afectar a futuras inversiones e incrementaría los costos de los servicios financieros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.