22 abr. 2025

Paraguay presiona para finiquitar el acuerdo entre Mercosur y UE

Santiago Peña, presidente de la República, emplazó a la presidencia pro tempore del Mercosur, que recae en la figura del mandatario de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, para cerrar el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Cumbre Mercosur.PNG

Archivo. Cumbre del Mercosur, que se desarrolló en Mendoza, Argentina.

Foto: Gentileza.

Santiago Peña amenazó con no continuar con el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, cuando asuma la presidencia pro tempore del bloque sudamericano, después del próximo 6 de diciembre.

El mandatario ofreció una conferencia de prensa este lunes, en la que fue consultado al respecto y explicó los motivos del emplazamiento a su homólogo brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

“Le he transmitido al presidente Lula que cierre el acuerdo, porque si él no cierra, yo no voy a continuar”, dijo el jefe de Estado sobre las negociaciones entre ambos bloques regionales que llevan más de dos décadas.

Nota relacionada: Cancilleres de zona Mercosur repasan acuerdo con la UE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que puso como plazo límite el próximo 6 de diciembre, debido a que esa fecha es la cumbre del Mercosur, donde se hará el traspaso de la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguay.

Peña manifestó que su intención es buscar otras negociaciones, por ejemplo, con Singapur o Emiratos Árabes. “Paraguay tiene una fuerte vocación de integración”, subrayó en este sentido.

Alegó que es una decisión ya no técnica, sino de índole “política”.

“Le dije que cierre él, porque si no cerramos para el 6 de diciembre, vamos a concentrar nuestro tiempo en otras actividades”, prosiguió.

Lea más: El Mercosur presentará a la Unión Europea su contrapropuesta de negocio

Los cancilleres de los cuatro países fundadores del Mercosur se reunieron la semana pasada para analizar cómo dar impulso al proceso para la firma del acuerdo de asociación con la Unión Europea.

La negociación se había concluido en 2019 y quedó atascado el resto del proceso desde que el bloque europeo propuso una adenda (carta adjunta al acuerdo) que incluye garantías medioambientales como condicionamiento para la firma del documento final, respecto a la cual el bloque sudamericano tiene su contrapropuesta.

En octubre se realizará una junta entre ambos bloques, a nivel de jefes negociadores, para intentar avanzar.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.