14 abr. 2025

Paraguay prevé un crecimiento de 3,8% del PIB para 2025

El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el 2025 y mantiene el 4% para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.

Carlos Fernández Valdovinos en encuentro en el BCP.jpeg

Carlos Fernández Valdovinos durante la conferencia en el BCP.

Foto: Gentileza/BCP.

La economía de Paraguay cerrará el 2024 según “lo planificado”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, al intervenir en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Fernández Valdovinos destacó que Paraguay crecerá por tres años consecutivos en torno al 4%, un escenario que ya vivió entre 2006 y 2008, impulsado entonces por el auge del aumento de los precios de las materias primas.

En ese sentido, explicó que actualmente Paraguay “depende menos” del comportamiento de las exportaciones agrícolas, pues -aseguró- han sido capaces de diversificar su matriz productiva.

conferencia de perspectivas del paraguay 2025.jpeg

Autoridades locales presentes en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Foto: Gentileza/BCP.

“Esa volatilidad no era muy buena, pero a lo largo de este tiempo con el crecimiento de sectores que dependen menos del tiempo (clima) hemos sido capaces de bajar esa volatilidad que tenemos”, indicó.

Entre las perspectivas para 2025, aseguró que el fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone “una enorme oportunidad” para que Paraguay diversifique los productos exportados.

Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró que su nación vive “los años de mayor crecimiento” económico.

Peña, un economista de profesión, manifestó sentirse entusiasmado por la “calidad del crecimiento” del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3% este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.