06 may. 2025

Paraguay prevé un crecimiento de 3,8% del PIB para 2025

El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el 2025 y mantiene el 4% para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.

Carlos Fernández Valdovinos en encuentro en el BCP.jpeg

Carlos Fernández Valdovinos durante la conferencia en el BCP.

Foto: Gentileza/BCP.

La economía de Paraguay cerrará el 2024 según “lo planificado”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, al intervenir en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Fernández Valdovinos destacó que Paraguay crecerá por tres años consecutivos en torno al 4%, un escenario que ya vivió entre 2006 y 2008, impulsado entonces por el auge del aumento de los precios de las materias primas.

En ese sentido, explicó que actualmente Paraguay “depende menos” del comportamiento de las exportaciones agrícolas, pues -aseguró- han sido capaces de diversificar su matriz productiva.

conferencia de perspectivas del paraguay 2025.jpeg

Autoridades locales presentes en el foro “Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025: Grado de Inversión, el inicio de una nueva carrera”.

Foto: Gentileza/BCP.

“Esa volatilidad no era muy buena, pero a lo largo de este tiempo con el crecimiento de sectores que dependen menos del tiempo (clima) hemos sido capaces de bajar esa volatilidad que tenemos”, indicó.

Entre las perspectivas para 2025, aseguró que el fin de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia) y la Unión Europea supone “una enorme oportunidad” para que Paraguay diversifique los productos exportados.

Por su parte, el presidente paraguayo, Santiago Peña, celebró que su nación vive “los años de mayor crecimiento” económico.

Peña, un economista de profesión, manifestó sentirse entusiasmado por la “calidad del crecimiento” del PIB, que estimó se ubicará, sin incluir los componentes más volátiles como la generación de energía de sus hidroeléctricas y las exportaciones agrícolas, cuyo rendimiento depende de las condiciones climáticas, en un 6,3% este año.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La señora Francisca Brizuela, del barrrio Chacarita, de Asunción, se acercó hasta la redacción del diario Última Hora para solicitar ayuda para su cirugía que casi llega a los G. 5 millones.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.