09 abr. 2025

Paraguay prevé una caída del PIB del 2020 menor que la estimada

El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró este lunes que la caída del producto interno bruto (PIB) de Paraguay podría ser “inclusive menor” que la pronosticada hasta el momento por los organismos internacionales y por el Banco Central del Paraguay (BCP), estimada en un 3,5%.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

“Podría darse inclusive una caída menor, lo que es un signo de que el plan está funcionando de manera coordinada, a pesar de los enormes desafíos que vamos a ir teniendo”, expuso López durante una videoconferencia del Ministerio de Hacienda.

El titular del Fisco señaló que Paraguay ya ha dejado atrás los malos números de abril y mayo y ya se perciben elementos que “permiten ser optimistas”.

López destacó la actuación del Gobierno con sus distintos planes para hacer frente a la pandemia y a la recuperación, seguidos del actual por la reactivación y la reforma de la función pública.

Lea más: “Nosotros no queremos igualar nuestros haberes con lo que hoy gana un funcionario”

Al igual que el ministro, el presidente del BCP, José Cantero, que también intervino en la videconferencia, confirmó que la revisión de las perspectivas del PIB es “hacia adelante” y adelantó que “la caída no va a ser tanta”, a la espera de la publicación de los datos del BCP en los próximos días.

Para Cantero, Paraguay puso en marcha en los últimos meses el plan contracíclico “más grande” de la historia reciente del país e insistió en “la capacidad de respuesta” para hacer frente al choque económico que supuso la llegada de la pandemia.

Plan de reactivación económica

La viceministra de Economía, Carmen Marín, explicó en su intervención que el plan de reactivación se basará en el pilar social, en la inversión para generar empleos y en la financiación para el desarrollo.

Para el pilar social, el Estado destinará USD 327,6 millones para el fortalecimiento de la protección social y otros programas sociales.

Nota relacionada: Hacienda encabeza los pedidos para nombramientos y promoción interna

En cuanto a la inversión para la generación de empleos, el monto previsto es de USD 1.306,3 millones, y para créditos para emprendedores y empresas será de USD 681 millones.

Además, también se prevé la creación de un Ministerio de Economía que absorba “muchas de las funciones que tienen otras dependencias”, según Marín.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.