10 feb. 2025

Paraguay produce su primera sandía cuadrada

Tentado por el éxito de las sandías cuadradas de Japón, un agricultor paraguayo logró darle la misma forma a la fruta nacional de estación. Este año prepara 20 unidades de manera experimental, pero su objetivo es lograr la mejor calidad para lanzarse al mercado el próximo año.

Sandía cuadrada 2.jpeg

Cirilo Acuña probó la técnica este año.

Foto: Gentileza.

La idea le surgió a Cirilo Acuña en el 2018, cuando varias personas guiadas por una falsa información preguntaban a los productores de La Colmena, Departamento de Paraguarí, por las sandías cuadradas, que en realidad solo se habían hecho hasta entonces en el continente asiático.

“En Japón se hace sandía cuadrada y el año pasado se difundió que en La Colmena se estaba haciendo y era mentira. La gente empezó a preguntar y eso me llamó la atención y quise experimentar. Para mí que va a ser un éxito total”, comentó a Última Hora.

<p>Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.</p>

Cirilo Acuña quiere producir más sandías cuadradas para el 2020.

Foto: Gentileza.

Fue entonces que aprovechó la desilusión de los potenciales compradores para ingeniarse y darles lo que buscaban.

Acuña es productor frutihortícola, pero la sandía la cultiva solo para autoconsumo. En esta ocasión prepara 100 plantas para seguir con su ensayo de darle forma a la fruta.

Ya logró el primer ejemplar, pero tiene 20 cajas que compró desde Japón, a G. 200.000 cada una, para continuar experimentando hasta llegar a la calidad que proyecta para vender al mercado su llamativa producción desde el próximo año.

¿Cómo funcionan las cajas?

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

En principio, Cirilo Acuña adquirió 20 cajas.

Foto: Gentileza.

Tienen una abertura por donde se ingresa la fruta desde pequeña y al ir creciendo va adoptando la forma del recipiente que la contiene. Al ser de plástico, la sandía se puede calentar más de lo normal cuando está expuesta al sol, por eso es mejor tenerla bajo media sombra.

Durante las pruebas el agricultor observó que las cajas japonesas son chicas para la sandía nacional, entonces está pensando en buscar un lugar donde se fabrique en Paraguay, ya que son hechas de un plástico especial.

Próximamente, también pretende experimentar con melones.

Sandía video.mp4

Cirilo Acuña adquirió las cajas desde Japón.

Más contenido de esta sección
Luz María Marín, acusada de haber estafado a unos 17 clientes del Banco Nacional de Fomento (BNF), irá este viernes 14 de febrero a juicio oral. Los cómplices de la mujer trabajaban en la propia entidad bancaria.
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.