01 feb. 2025

Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Paraguay presentará este jueves una nota de protesta ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por facilitar los documentos para viajar a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, requeridos por la Justicia local por el secuestro de María Edith Bordón.

Juan Arrom3.JPG

Juan Arrom es uno de los prófugos para la Justicia paraguaya por el caso del secuestro de María Edith Bordón.

Archivo ÚH

“El representante de Paraguay en Ginebra, Julio Peralta, presentará mañana una nota de protesta del Gobierno paraguayo ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a las 14.00 de nuestro país, por las facilidades otorgadas a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán”, publicó la Cancillería en sus redes sociales.

El Gobierno, a través de la Cancillería, expresó su descontento con Acnur por haberse “extralimitado en el ejercicio de su competencia” al permitir la salida de Montevideo a Arrom, Martí y Colmán, que ya se encuentran refugiados en Helsinki, Finlandia.

Nota relacionada: Paraguay pedirá a Finlandia cancelar el refugio a Arrom, Martí y Colmán

Los tres hombres son buscados por la Justicia paraguaya por su presunta participación en el secuestro de María Edith Bordón, en el año 2001.

Arrom, Martí y Colmán huyeron en 2002 al Brasil, donde obtuvieron el estatus de refugiados políticos, al alegar que habían sufrido torturas por parte del Estado. Por ese motivo, llevaron a Paraguay ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que falló a favor del Estado.

Tras conocerse el fallo, Brasil les retiró la condición de refugiados. Sin embargo, antes de que pudieran ser extraditados a Paraguay se trasladaron a Uruguay, donde volvieron a solicitar ese estatus, que les fue concedido esta semana.

No obstante, el sistema uruguayo prohíbe informar del proceso de tramitación, por lo que Paraguay no tuvo constancia de ello hasta anoche, cuando se conoció que los tres hombres partieron rumbo a Finlandia.

Martí y Arrom poseen una acreditación de Acnur, según informó este miércoles el procurador general, Sergio Coscia.

Lea también: Arrom y Colmán viajaron con cédula de Finlandia

Para el Gobierno, Acnur actuó “con arbitrariedad, privilegiando la impunidad y lesionando la reputación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

A pesar de que el Estado intentó gestionar la vuelta de los tres hombres durante la escala en Madrid, la ausencia de un código rojo de la Interpol sobre ellos frustró los intentos. Por este motivo, también criticaron a la Interpol por actuar “en desmedro de la credibilidad de esta institución”.

También le puede interesar: Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

Coscia recalcó en la conferencia de prensa que Paraguay lleva meses intentando que la Interpol vuelva a activar el código rojo, y agregó que le llama “poderosamente la atención” que desoigan la argumentación.

No obstante, insistió en que seguirán apelando a la sede de la Interpol, en Lyon, Francia, para que apliquen el código rojo “para que estas personas no puedan salir de Finlandia (...) y si quieren fugarse de ahí, sean detenidas como corresponde”.

Embed

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).