08 abr. 2025

Paraguay puede sacar ventaja de aranceles, afirma Appec

31402595

Ramiro Maluff

La postura de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) sobre el arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump a los productos paraguayos, entre ellos, la carne bovina refleja que Paraguay debe ver esta situación como una oportunidad y no como una amenaza.

“Si jugamos bien nuestras cartas, podemos lograr acuerdos que nos permitan aumentar nuestras exportaciones y fortalecer al sector sin afectar al productor ni al consumidor local”, resaltó Ramiro Maluff, presidente de este gremio.

Con esta postura, el titular de Appec refleja una coincidencia con la postura del gobierno paraguayo ante el contexto internacional generado por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

Maluff afirmó que lejos de representar una amenaza para la carne paraguaya, esta coyuntura impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump podría abrir nuevas oportunidades estratégicas para el país.

“El impacto real de estos aumentos es mínimo, pues representa menos del 1% del total de nuestras exportaciones, por lo que no debería haber motivo de alarma ni para los productores ni para el mercado”, afirmó el vocero de Appec.

El mismo acotó que, incluso, el titular del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) y los representantes de Asociación Rural del Paraguay (ARP) también analizaron la situación y coincidieron en que Paraguay podría llegar a beneficiarse si logra negociar condiciones más favorables con el mercado estadounidense.

“La balanza comercial de Paraguay con el Mercosur es actualmente desfavorable, importamos mucho más de lo que exportamos. Este contexto podría permitirnos mejorar nuestras condiciones de exportación, especialmente si actuamos con estrategia”, señaló Maluff.

Uno de los puntos que se aclaró con énfasis es que el ajuste en los aranceles estadounidenses, que pasaron de 26,4% a 36,4%, también afectará al consumidor final en ese país.

“Cuando uno importa un producto y se le suben los impuestos de entrada, ese costo se traslada al consumidor. No hay lógica en pensar que eso derive en una baja de precios para nuestros exportadores”, explicó.

En cuanto al posible impacto sobre el precio del ganado, Ramiro Maluff fue tajante: “No tiene sentido decir que esto puede afectar al productor local. No hay razón para generar incertidumbre con ese tipo de mensajes. Los números no lo justifican”, acotó.

Más contenido de esta sección
Más de G. 18.000 millones fueron reasignados en el PGN 2025 para viajes, viáticos y otros gastos de la Presidencia de Santiago Peña. Fondos también serán usados para eventos internacionales.