13 abr. 2025

Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel.

Santiago Peña Israel.jpg

El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, en conjunto con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, inauguró este jueves la Embajada de Paraguay en Jerusalén, en un hito histórico en la relación diplomática entre ambos países.

La ceremonia de apertura también contó con Amit Mekel y el embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubín.

Peña estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramírez Lezcano; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Gustavo Fernández Valdovinos; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Antonio Barrios.

Mientras que el primer ministro estuvo acompañado de Gideon Sa’ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel; Sharren Haskel, viceministra del de Relaciones Exteriores, y Gila Gamliel, ministra de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Luego se realizó una ceremonia en honor a la inauguración de la embajada, donde se llevaron a cabo varios discursos y se firmaron múltiples acuerdos.

“Nosotros somos una pequeña nación, ustedes son una pequeña nación y ambos hemos sufrido cosas horribles, pero ambos superamos las estadísticas de la historia. Y aquí estamos unidos por la amistad, que es real, que viene de del corazón, y podemos ganar, estamos ganando, y juntos ganaremos más”, expresó Netanyahu.

Lea más: Santiago Peña, desde Jerusalén: “No abandonaremos a Israel”

Mientras que Peña destacó la importancia de este hito.

“Abrir o reabrir la embajada para nosotros es un reconocimiento a nosotros mismos, lo que buscamos, lo que queremos y por lo que nos levantamos. Y hoy es Israel, pero sabemos que existirán otros países por los cuales Paraguay levantará la voz”, manifestó.

Pidió “dejar atrás la imagen de que Paraguay está aislado” y dijo que “queremos jugar las grandes ligas, levantar la voz y levantarnos por las cosas que creemos correctas”.

El 21 de mayo de 2018, el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya a Jerusalén, siguiendo la iniciativa política que comenzó Donald Trump desde Estados Unidos.

El 5 de septiembre, el nuevo presidente, Mario Abdo Benítez, volvió a llevarla a Tel Aviv en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí.

La mayoría de países mantienen su embajada en Tel Aviv y cuentan en su lugar con oficinas o consulados en Jerusalén, algunos de los cuales, como el de España, fueron establecidos antes del nacimiento del Estado de Israel, y sirven también para dar servicio a los palestinos residentes en la ciudad y en el territorio ocupado de Cisjordania.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.