05 abr. 2025

Paraguay rechaza decisión de Venezuela de revocar a Brasil la custodia de delegación diplomática argentina

El Gobierno de Paraguay lamenta y rechaza la decisión que tomó Venezuela de revocar la autorización conferida al Brasil para la custodia de la residencia oficial de Argentina en Caracas.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Paraguay rechaza la decisión que tomó el Gobierno de Venezuela de revocar la autorización conferida al Brasil para la custodia de la residencia oficial de Argentina en Caracas, violando los principios consagrados en la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas.

En un comunicado publicado en la cuenta de X del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo instó a Venezuela a respetar las normas internacionales.

“Paraguay reconoce a la República Federativa del Brasil por la representación asumida en resguardo de los intereses y custodia de los inmuebles de la República Argentina en la República Bolivariana de Venezuela”, mencionaron.

Rechazo de Argentina

Argentina también expresó su rechazo a la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al Gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Entre la noche de este viernes y la mañana de este sábado, opositores a Maduro denunciaron un estado de “asedio” en la Embajada de Argentina en la capital venezolana —que estaba bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral—, donde se encuentran seis asilados.

“Asimismo, (Argentina) denuncia ante la comunidad internacional que en estos momentos patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolanas rodean la residencia oficial en Caracas. El régimen de Maduro ha anunciado que ha revocado unilateralmente la autorización conferida al Brasil para custodiar el inmueble oficial”, agregó Cancillería.

Puede leer: Venezuela retira a Brasil autorización para representar la diplomacia Argentina en Caracas

Una de las refugiadas, Magalli Meda, dijo a través de la red social X que policías mantienen “tomados” los “accesos” a la residencia y que la electricidad está “cortada”, algo que reportó Omar González, otro de los asilados durante la noche del viernes.

“Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional. Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

Además, el gobierno de Javier Milei brindó su “reconocimiento a la hermana República Federativa del Brasil” por representar los intereses argentinos en Venezuela y agradeció “su compromiso y responsabilidad en velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país”.

Brasil “sorprendida”

Por su parte, Brasil se declaró “sorprendida” con la decisión del Gobierno venezolano, a quienes les recordó, en una nota oficial, el carácter de “inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena” y aseguró que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable”, informó EFE.

Brasil se ocupa desde agosto de la custodia de las sedes diplomáticas de Argentina y Perú en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país caribeño, luego de la expulsión de los miembros de ambas legaciones, tras rechazar la proclamación de Maduro como vencedor de las elecciones del 28 de julio.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.