05 feb. 2025

Paraguay rechaza las denuncias contra Israel en la Corte Internacional de Justicia

A través de un breve posteo en redes sociales de la Cancillería Nacional, el Gobierno de Paraguay rechazó las denuncias contra Israel en la Corte Internacional de Justicia “en contexto de legítima defensa frente a ataques terroristas” este miércoles.

Israeli strikes on Khan Younis

Más de 22.800 palestinos y al menos 1.300 israelíes fueron asesinados, según el Ministerio de Salud de Palestina y las Fuerzas de Defensa de Israel.

HAITHAM IMAD/EFE

“El Gobierno de Paraguay rechaza las denuncias presentadas contra Israel en la Corte Internacional de Justicia en contexto de la legítima defensa frente a ataques terroristas. Lamenta los intentos de instrumentalizar esta instancia internacional con fines ajenos a sus propósitos”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores este miércoles en sus redes sociales.

El posteo se dio luego de que los integrantes del Consejo de Defensa Nacional (Codena) recibieran al portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Roni Kaplan.

Nota relacionada: Israel intensifica bombardeos en Gaza en medio de creciente tensión en Medio Oriente

“Conversamos sobre la actualidad en el marco del conflicto que enfrentan y el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad”, publicó el presidente Santiago Peña.

Por su parte, Kaplan agradeció el apoyo del jefe de Estado paraguayo a su país. “Me impactó conversar con usted, los ministros y los generales en el marco de la reunión de Codena”, escribió el portavoz, de cuya agenda no han trascendido detalles.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Paraguay es uno de los aliados de Israel desde la llegada de Peña al poder, empezando por su decisión de trasladar la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén. El ex mandatario, Mario Abdo Benítez, la había trasladado a Tel Aviv, luego de que el ex presidente Horacio Cartes decidiera llevarla a Jerusalén.

Por la decisión de Abdo Benítez, el Gobieron de Benjamín Netanyahu determinó el cierre de su representación diplomática en Asunción.

Asimismo, Paraguay votó en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU que pedía un alto al fuego en la Franja de Gaza. Había sido la única delegación en rechazar la iniciativa en América del Sur.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.