08 abr. 2025

Paraguay recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax

El doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó este viernes que el país recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

El representante de la OPS/OMS en Paraguay, doctor Luis Roberto Escoto, confirmó este viernes que al menos 300.000 dosis de vacunas contra el coronavirus estarían llegando al país en los próximos días del mes de marzo mediante el mecanismo Covax.

Paraguay ya destinó USD 50 millones para la compra de las vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax. Hace unas semanas, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que en los próximos días recibirán una comunicación oficial sobre la cantidad y la fecha de llegada de las dosis.

Paraguay espera contar con al menos 7,3 millones de dosis de vacunas para finales del 2021, para lo que se estima la compra de 3 millones de dosis mediante gestiones directas con los laboratorios.

Lea más: Salud asegura que hay vacunas anti-Covid para todos los terapistas

“Lo importante es que en las próximas semanas el país ya estaría recibiendo las vacunas”, dijo en contacto con la radio 780 AM.

En su momento, Escoto pidió a la población paraguaya seguir con los protocolos sanitarios, como el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones innecesarias.

Igualmente, dijo que el día exacto de la llegada de las vacunas al país está estrechamente relacionado con el tema de los vuelos y las líneas aéreas. También adelantó que “hasta fin de año se espera recibir, a través del mecanismo Covax, las 4.000.000 millones de dosis”.

Paraguay ya recibió 4.000 dosis del primer lote de la vacuna Sputnik V, contra el coronavirus, en acuerdo bilateral con el Fondo Ruso de Inversión Directa. Las vacunas fueron destinadas a inocular al personal de blanco de primera línea.

En el último reporte de Salud, se registraron 16 fallecidos y 1.285 nuevos positivos. La cantidad de internados en todo el país llega a 953, de los cuales 256 están en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.