21 feb. 2025

Paraguay recibirá más de 200.000 vacunas donadas por México y Chile

El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que las vacunas contra el Covid-19, donadas por los gobiernos de México y de Chile, arribarán al país entre este miércoles y el jueves.

AstraZeneca.jpg

La OMS planea distribuir 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a varios países mediante el programa Covax.

Foto: EFE.

Un lote de 150.000 dosis de las vacunas AstraZeneca donadas por México llegarán al país este miércoles. Mientras que otra partida de 54.400 dosis de las 100.000 cedidas por Chile, de la misma plataforma, arribarán este jueves.

La Cancillería destaca que la llegada de estas vacunas contra el coronavirus “son el resultado de la permanente cooperación y de las excelentes relaciones que el Paraguay mantiene con México y Chile”.

Relacionado: México donará a Paraguay otras 150.000 vacunas contra el Covid-19

El pasado mes de junio, México ya había donado otras 150.000 vacunas a Paraguay como parte de su cooperación con los países de la región.

Esta segunda donación por parte del país norteamericano se da luego de que el Ministerio de Salud confirmara la compra de unas 800.000 vacunas de AstraZeneca México.

Lea más: Presidente de Chile anuncia nueva donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19

En lo que respecta a la donación chilena, también se trata de la segunda contribución del Gobierno de Sebastián Piñera en cuanto a vacunas. En marzo ya realizaron la cesión de 20.000 dosis de CoronaVac.

Paraguay recibió mayormente donaciones antes que las vacunas que compró. Con esto fue posible que la inmunización avance de forma más rápida y a más segmentos de la población.

Las vacunas llegarán para continuar con el plan de vacunación de Salud Pública, que estima una población objetivo de 4,3 millones de personas inmunizadas contra el Covid-19. El objetivo es cerrar este año con el 80% de la población vacunada.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.