09 may. 2025

Paraguay recibirá menos royalties por baja producción de Itaipú

Ante la estimación de la Itaipú Binacional de cerrar un año con la menor producción de energía eléctrica en más de 25 años, los pagos de royalties a los estados de Paraguay y Brasil también se verán reducidos.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Así lo informó este martes Hugo Zárate, superintendente de Operación de la Dirección Técnica, margen derecha de la Itaipú, quien explicó que las estimaciones al cierre del 2020 señalan que la binacional producirá 77.000 GWh.

Además, mencionó que la menor producción se da a causa de la prolongada sequía que se enfrenta desde el segundo semestre del 2019.

“El año 2020 es un año hidrológicamente muy pobre, las afluencias también están en recesión, obviamente no podemos producir más que eso. Lo único que podemos hacer es aprovechar lo máximo de cada gota de agua”, mencionó el superintendente en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Itaipú podría tener su menor producción desde el año 1994

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La cifra estimada se ubica por debajo de los 79.444 GWh de producción registrada el año pasado, mientras que, conforme al histórico de producción de Itaipú, la última vez que hubo un número por debajo de los 77.000 GWh fue en 1994.

La hidroeléctrica también estima que para este 2020 la producción será muy inferior al promedio de los últimos 10 años, que representa 92.765 GWh/año.

“Esta situación no afecta el nivel de ingreso. Lo que afecta la baja producción es el pago de royalties a los estados, porque lo que se paga de royalties depende de la producción de energía”, aclaró en entrevista con Monumental 1080 AM.

El superintendente explicó que los royalties se pagan a cada país por el derecho de uso de agua en partes iguales, por lo que a raíz de una menor producción se registrará un menor pago.

Puede interesarte: La Itaipú transfirió al Estado paraguayo USD 498 millones

“En términos económicos resulta que los estados reciben menos divisas en concepto de royalties. Si estamos produciendo un promedio de 92.000 y ahora 77.000 sería esa la disminución. Hay una proporción de reducción. Aún no tenemos la cifra exacta”, agregó.

Los royalties constituyen una compensación financiera que reciben los estados de Paraguay y Brasil, por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica.

Los fondos son destinados para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), aunque en mayor medida se envían a las gobernaciones y municipalidades, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 3984/2010.

Así también integra el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que fue creado por la Ley 4758/2012 y cuyos procedimientos de transferencias son establecidos en la Ley del Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.