11 feb. 2025

Paraguay recibirá nueva donación de vacunas contra el Covid-19

El embajador de Estados Unidos, Joe Salazar, anunció que Paraguay recibirá parte del primer lote de las 25 millones de vacunas que su país donará a la región.

Vacunas Pfizer contra el Covid 19.jpg

Las vacunas podrán guardarse en congeladores farmacéuticos que funcionan a unos -20 grados Cº.

FOTO: AFP

A través de las redes sociales, el embajador estadounidense, Joe Salazar, anunció que Paraguay es uno de los países que recibirá parte del primer lote de 25 millones de dosis contra el Covid-19 que Estados Unidos donó a varios continentes y serán distribuidas en las próximas semanas. Estados Unidos destinará en total 80 millones.

Embed

Sin embargo, de las primeras 25 millones de vacunas que Estados Unidos compartirá con otros países, son 6 millones de dosis las que corresponderán para los países de Centroamérica y Sudamérica: Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom), así como República Dominicana.

Nota relacionada: EEUU no quiere dar “falsas expectativas” a Paraguay sobre donación de vacunas contra el Covid-19

El presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado, explicó que al menos el 75% de estas 25 millones de dosis, casi 19 millones, se repartirán a través de la iniciativa Covax, el esfuerzo respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comprar y distribuir vacunas a países de ingresos bajos y medios.

Asimismo, otros 7 millones de vacunas se destinarán a Asia, otros 5 millones a África y más de 6 millones para países socios de la nación estadounidense, informó EFE.

“Mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable; y Estados Unidos está comprometido a brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa”, argumentó Biden en la nota.

El mandatario aseguró que EEUU no comparte estas dosis “para obtener favores ni concesiones”, sino que lo hace para salvar vidas y “liderar el mundo para poner fin a la pandemia”.

También puede leer: EEUU donará más dosis y coordina reparto con el decepcionante Covax

Esta será la primera vez que EEUU comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno —las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson—, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Estos 25 millones de dosis forman parte de las 80 millones de vacunas que EEUU pretende compartir con otros países en las próximas semanas.

Existe una gran desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, donde contrasta por ejemplo la abundancia de EEUU con la escasez de la India, convertida en epicentro de la pandemia.

En concreto, el 87% de las inoculaciones han sido administradas en países con ingresos altos y medios, mientras que las naciones empobrecidas han recibido solo el 0,2%, dicen datos de abril de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.