29 mar. 2025

Paraguay reconoce como grupos terroristas internacionales a Hizbulá y Hamás

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, anunció que Paraguay reconoció la designación como organizaciones terroristas internacionales de Hamás y Hizbulá, y la de ISIS y Al Qaeda como terroristas globales.

Ministro Juan Ernesto Villamayor.jpeg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, hizo el anuncio del Decreto 2307.

Foto: Roberto Santander.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dictó el Decreto 2307, por el cual Paraguay reconoció la designación como organización terrorista global de ISIS y Al Qaeda, y como internacional a las milicias armadas de Hamás y de Hizbulá.

Esto lo anunció este lunes el titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien explicó que la decisión obligará al Gobierno a ejecutar un protocolo específico en el área de seguridad que involucre a varios organismos del Estado.

Le puede interesar: Captura de Barakat, “un golpe duro” para la organización Hizbulá

Mencionó, además, que Paraguay se abocará, principalmente, al control de las actividades de financiamiento de las organizaciones internacionales, refiriéndose en especial al grupo Hizbulá, del cual se registraron operaciones en zona de la triple frontera, con Brasil y Argentina.

En cuanto a las organizaciones globales, dijo que se llevarán adelante labores en carácter de refuerzo de las tareas de prevención de organismos internacionales.

Sobre este punto, Villamayor fue consultado sobre cómo actuarán de ahora en más las fuerzas de seguridad con respecto a las organizaciones que tienen redes en Paraguay, y aseguró que se tendrá que coordinar tareas entre la Policía Nacional y otras instituciones.

Lea también: Velázquez asegura que el Gobierno actuó en temas vinculados a Hezbollah

Citó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), para los sistemas de control del flujo de divisas.

En este sentido, el secretario de Estado sostuvo que tendrán que ser muy precisos y cautos en los trabajos. Acotó que a veces van a tener que cerrar “capítulos” en algunas investigaciones, “porque no todo lo que va al Medio Oriente, necesariamente, va a ser recurso para financiar el terrorismo”.

También se le preguntó si con este nuevo decreto el país se vuelve un blanco para las organizaciones terroristas y señaló que cada vez que se combate un ilícito se va a tener ese tipo de problema.

Hizbulá en la Triple Frontera

Uno de los tentáculos del grupo Hizbulá del que se registró operaciones en la Triple Frontera es el clan Barakat, que presuntamente está integrado por libaneses sospechosos de lavado de activos y financiación a la organización terrorista.

En setiembre del año pasado había sido detenido el que era considerado el principal líder de la red en Paraguay, Assad Ahmad Barakat.

Lea más: Nombran asesor jurídico de la EBY a amigo de Velázquez

Otro elemento que apunta la presencia del grupo terrorista en el territorio nacional tiene que ver con una foto que tomó estado público en la publicación de una investigación presentada ante el Congreso de los Estados Unidos.

La imagen fue tomada en un tour por el Líbano, y en ella aparecía un grupo de hombres en un yate, entre los que estaba Hugo Velázquez, de su época como diputado, y sentado junto a él, el árabe Walid Amine Sweid, considerado como uno de los presuntos financistas del grupo terrorista Hizbulá, que supuestamente remesaban dinero desde la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.