23 feb. 2025

Paraguay reconoce a nuevo Gobierno de Bolivia

El Gobierno paraguayo reconoció este viernes a la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Karen Longaric Rodríguez, a través de la embajadora paraguaya en dicho país, y hará lo mismo el próximo lunes con la presidenta interina, Jeanine Áñez.

nueva canciller boliviana.png

Paraguay reconoce al nuevo Gobierno de Bolivia a través de su embajadora en el vecino país.

Foto: @mreparaguay

La embajadora paraguaya ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol, felicitó por el cargo a la nueva canciller, Karen Longaric Rodríguez, y se puso a disposición para “seguir estrechando las relaciones bilaterales existentes entre Paraguay y Bolivia”.

Lea más: Mario Abdo no considera un golpe de Estado la salida de Evo Morales

La ceremonia de saludo protocolar, del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales se llevó a cabo en el salón Tiwanaku del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Desde la Cancillería de nuestro país anunciaron que la embajadora paraguaya también asistirá a la ceremonia de saludo protocolar del cuerpo diplomático a la presidenta autoproclamada de Bolivia Jeanine Áñez. El encuentro está fijado para este lunes, en el Palacio Quemado.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, no realizó ningún reconocimiento público del nuevo Gobierno, incluso había manifestado su predisposición de conceder asilo al ex presidente de Bolivia Evo Morales en caso de que lo hubiese solicitado.

Entérese más: “Preocupa cuando las democracias se enferman”, dice Mario Abdo sobre Bolivia.

No obstante, su postura pública es que no se trató de un golpe de Estado, porque Morales terminó renunciando al cargo, tras las denuncias de irregularidades en las elecciones presidenciales, que derivaron en manifestaciones ciudadanas y también en un pedido de dimisión por parte de la policía bolivariana y de las Fuerzas Armadas.

El ex presidente se vio forzado a renunciar ante la defección de las entidades encargadas del orden y la seguridad, que fue aprovechada por manifestantes para quemar la casa de la hermana de Evo Morales y saquear y destrozar la suya.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.