14 abr. 2025

Paraguay recupera USD 3.4 millones del Mecanismo Covax y anuncia compra de aceleradores lineales

Paraguay recuperó el remanente de un depósito hecho a favor del Mecanismo Covax, de USD 3.4 millones, que será destinado para la compra de dos aceleradores lineales. Se trata de un equipo para tratamientos de radioterapia.

Covax

Con la compra de dos aceleradores lineales, se busca descentralizar los servicios que brinda el Incán.

Foto: Archivo.

La vocera del Gobierno, Paula Carro, anunció que el Paraguay “recuperó una parte importante” de un remanente de un depósito que se realizó a favor del Mecanismo Covax, en el marco de un acuerdo para la adquisición de vacunas anti Covid-19

“Estamos hablando de la recuperación de USD 3.4 millones, un poco más de hecho”, informó y destacó las gestiones del Ministerio de Salud y de la Procuraduría General de la República.

A su turno, la ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que los USD 3.479.686 millones, que ya están en una cuenta a favor de la cartera sanitaria, “los vamos a destinar para la atención oncológica.

Nota relacionada: Gran vacunada de Covax: Se cierra el Mecanismo y se concreta gran estafa

“Estamos trabajando en la descentralización de los tratamientos oncolpogicos. Hoy tenemos nueves lugares en donde hacemos los tratamientos con quimioterapia. Con este dinero lo que vamos a hacer es comprar dos aceleradores lineales”, expresó.

Se trata de equipos que sirven para el tratamiento de radioterapia de los pacientes oncológicos, cuyo servicio solo se ofrece en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

“Uno irá al Departamento de Itapúa, en Encarnación, y el otro irá a Alto Paraná, en Ciudad del Este. Vamos a estar descentralizando la atención integral de los pacientes oncológicos y vamos a estar mejorando la calidad de vida de muchas familias que hoy sufren porque tienen un familiar con cáncer y necesitan hacerse radioterapia”, indicó.

El precio de cada máquina ronda el millón y medio de dólares aproximadamente, según la ministra de Salud.

Se calcula que el plazo para la adquisición de las máquinas será en periodo mínimo de seis meses.

“Hasta el momento, todo va a seguir igual. Van a seguir viniendo al Incán y una vez instalados y puestos en funcionamiento los equipos, con los recursos humanos capacitados, ahí recién habrá un plan de comunicacional”, remarcó.

También puede leer: Paraguay rechaza recibir vacunas de Covax y exige devolución de más de USD 5 millones

Por su parte, el procurador general, Marco Aurelio González, se encargó de aclarar la parte judicial de las negociaciones.

Explicó que se trató de un acuerdo que incluía condiciones desfavorecedoras para el país, en el cual se destinó USD 47.000.000 para asegurar la compra de un total de 4.279.800 dosis. Como adelanto se entregó USD 6.847.680.

“Si nosotros no aceptábamos la propuesta, íbamos a tener que recurrir un tribunal internacional en Ginebra. Frente a esas dos alternativas, teníamos que decantar por una: o litigar o aceptar esta propuesta”, sostuvo.

Reclamar en un arbitraje internacional iba a implicar más gastos, como el pago de abogados internacionales con conocimientos en la ley inglesa.

“Paraguay no renunció a su posición jurídica, lo que hace Paraguay es una evaluación de su probabilidad de éxito y la aceptación de esta propuesta. Se cierra el capítulo con Covax”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.