11 feb. 2025

Paraguay recurre a tribunal del Mercosur por cobro de peaje de Argentina en la hidrovía

El canciller nacional, Rubén Ramírez, anunció que Paraguay recurrirá al Tribunal Permanente de Revisión, organismo del Mercosur para resolver controversias, por el cobro arbitrario en la hidrovía Paraná-Paraguay. Esto, tras la retención de una barcaza cargada con combustible.

reunjpeg

Paraguay eleva al Mercosur su reclamo por el cobro irregular del peaje en la hidrovía por parte de la Argentina.

Foto: Gentileza

Tras la reunión del Comité Nacional de Hidrovía en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno paraguayo tomó la decisión de recurrir al Tribunal Permanente de Revisión para exponer a nivel Mercosur la controversia generada por el cobro del peaje por parte de la Argentina.

Este anuncio se dio tras el embargo de una embarcación con bandera paraguaya MGT05, de la empresa Mercurio Group SA, lista para zarpar con 30 millones de litros de combustible, en reclamo del pago del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Nota relacionada: Argentina embarga una barcaza con combustible de Paraguay por peaje en la hidrovía

De acuerdo con Ramírez, las medidas aplicadas de forma unilateral por la Argentina son una violación a los artículos 1º y 2º del Tratado de Asunción, que crea el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Hemos tomado la decisión de recurrir, al mismo tiempo, a la violación del Tratado de Asunción, que crea el Mercosur, por la violación de los artículos primero y segundo que nos conducen a un Tribunal de Resolución de Controversias del Mercosur, de manera que estamos arbitrando en el ámbito diplomático”, anunció en conferencia de prensa.

Asimismo, advirtió al país vecino que “no nos vamos a reservar ninguna de las medidas posibles para poder llegar a resolver este propósito”.

En la víspera, el canciller convocó al embajador argentino Domingo Peppo para comunicarle una protesta ante la retención “arbitraria, injustificada” y que viola la misma legislación de su país, que establece que las intervenciones y los embargos no se pueden realizar cuando la embarcación está cargada y lista para zarpar.

También puede leer: Paraguay reclama a Argentina retención irregular de convoy en la hidrovía

No obstante, el Gobierno paraguayo no recibió aún una respuesta.

Reiteró, durante la conferencia de prensa, que “rechazamos procedimientos de esta naturaleza que exacerban la vulnerabilidad de un Estado signatario por su condición de país sin litoral marítimo”.

El cobro de un tasa por el tránsito en el tramo “significa un retroceso a los avances alcanzados para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación y socava la institucional del sistema de la hidrovía Paraná-Paraguay”, subrayó.

El canciller también comunicó que la embarcación de Mercurio Group SA continúa retenida, “a pesar de la voluntad de pago de la compañía”, e indicó “que las autoridades están trabajando para poder liberar esta barcaza”.

Durante la última reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, celebrada el pasado 30 de agosto, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay reiteraron a la Argentina la solicitud de suspender la aplicación de las restricciones y de las resoluciones 625 y 1023, del año 2022, del Ministerio de Transporte de la Argentina.

Así también le requirieron la adopción de las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y le volvieron a solicitar que se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas a la navegación, hasta tanto se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la hidrovía.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.