24 abr. 2025

Paraguay registra 306.000 desempleados en primer trimestre del año

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó este miércoles que se registran 306.000 desempleados durante el primer trimestre de este año y que la cantidad aumentó en 40.000 con respecto al primer trimestre del año 2020.

desempleo.jpeg

Los jóvenes de entre 14 y 29 no estudian ni trabajan. Foto: emaze.com.

Foto: emaze.com.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, indicó este miércoles que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer trimestre del 2021 se registran 306.000 desempleados, con un aumento de 20.000 con respecto al cierre del año 2020 y 40.000 con respecto al primer trimestre del año 2020.

Asimismo, mencionó que hay un aumento del desempleo y que eso está ocurriendo en Paraguay y en el mundo por las medidas restrictivas de Salud.

Lea más: Desempleo subió a 8,2% y afectó a 294.697 trabajadores a setiembre

De igual manera, detalló también que hay un aumento de la ocupación y una disminución de la inactividad, con una afectación total un poco menor a la que se tenía en el último trimestre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Bacigalupo agregó que en la última semana se tuvo un leve descenso con respecto a los trabajadores suspendidos y que se llegó a 18.300 desde el 15 de marzo, pero que se tienen muchas reactivaciones y se tuvo un repunte importante en el sector gastronómico, por lo que la tendencia es a la alta.

Entérese más: Paraguay registra 266.902 desempleados en cuarto trimestre de 2020

“Estamos reforzando la reactivación del desempleo, promover nuevos empleos, fortalecer la protección social sobre todo de los trabajadores formales y también la capacitación, porque se tiene una alta demanda de personal calificado”, manifestó la ministra.

Entre otras cosas, ante las denuncias contra empresas por incumplimientos, señaló que se encuentran absolutamente sobrepasados y que tienen denuncias que no pueden fiscalizar, por lo que priorizan las más graves.

En ese sentido, sostuvo que solo tienen 30 fiscalizadores a nivel país y que un mismo equipo de personas se encarga de atender denuncias y de realizar suspensiones laborales.

Finalmente, explicó que las áreas donde más se registran violaciones laborales son seguridad, limpieza y construcción, además de transporte.

Más contenido de esta sección
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.