14 abr. 2025

Paraguay registra 306.000 desempleados en primer trimestre del año

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó este miércoles que se registran 306.000 desempleados durante el primer trimestre de este año y que la cantidad aumentó en 40.000 con respecto al primer trimestre del año 2020.

desempleo.jpeg

Los jóvenes de entre 14 y 29 no estudian ni trabajan. Foto: emaze.com.

Foto: emaze.com.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, indicó este miércoles que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer trimestre del 2021 se registran 306.000 desempleados, con un aumento de 20.000 con respecto al cierre del año 2020 y 40.000 con respecto al primer trimestre del año 2020.

Asimismo, mencionó que hay un aumento del desempleo y que eso está ocurriendo en Paraguay y en el mundo por las medidas restrictivas de Salud.

Lea más: Desempleo subió a 8,2% y afectó a 294.697 trabajadores a setiembre

De igual manera, detalló también que hay un aumento de la ocupación y una disminución de la inactividad, con una afectación total un poco menor a la que se tenía en el último trimestre.

Bacigalupo agregó que en la última semana se tuvo un leve descenso con respecto a los trabajadores suspendidos y que se llegó a 18.300 desde el 15 de marzo, pero que se tienen muchas reactivaciones y se tuvo un repunte importante en el sector gastronómico, por lo que la tendencia es a la alta.

Entérese más: Paraguay registra 266.902 desempleados en cuarto trimestre de 2020

“Estamos reforzando la reactivación del desempleo, promover nuevos empleos, fortalecer la protección social sobre todo de los trabajadores formales y también la capacitación, porque se tiene una alta demanda de personal calificado”, manifestó la ministra.

Entre otras cosas, ante las denuncias contra empresas por incumplimientos, señaló que se encuentran absolutamente sobrepasados y que tienen denuncias que no pueden fiscalizar, por lo que priorizan las más graves.

En ese sentido, sostuvo que solo tienen 30 fiscalizadores a nivel país y que un mismo equipo de personas se encarga de atender denuncias y de realizar suspensiones laborales.

Finalmente, explicó que las áreas donde más se registran violaciones laborales son seguridad, limpieza y construcción, además de transporte.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).