07 feb. 2025

Paraguay registra avistamiento de nueva especie de ave en Canindeyú

Desde Itaipú Binacional informaron sobre el primer avistamiento y registro de una garza agamí en la Reserva Natural Carapã, en el Departamento de Canindeyú. Se trata de una especie solitaria y poco común para la zona.

Garza agamí.jpg

Registran avistamiento de nueva especie de ave en Canindeyú.

Foto: Edgar González

El ingeniero Víctor Martínez, de la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional, explicó a Última Hora que por primera vez una garza agamí fue vista en el país, específicamente, en la Reserva Natural Carapã, en el Departamento de Canindeyú.

El avistamiento de esta ave quedó documentado. Se trata de una especie solitaria que se encuentra a lo largo de riachuelos en bosques y fue vista por un guardia de seguridad que disfruta observando las aves.

Embed

“Este registro fue el primer día del año. Al compañero le gusta observar las aves y en una de sus observaciones se encontró esta especie”, manifestó y sostuvo que no se esperaban registrar este tipo de plumíferos.

Lea más: Avistan ave en peligro de extinción en zona de obras de la ruta Transchaco

Martínez indicó que la distribución de esta especie está muy por encima de Paraguay. “Se encuentra en Sudamérica, pero más al norte”, detalló. En ese sentido, resaltó la necesidad de seguir haciendo estudios intensos para determinar si no fue un avistamiento casual.

“Hay varios registros que se dan una sola vez y luego dejan de aparecer”, prosiguió. Por último, señaló que son cada vez más las personas que se abocan a la observación de la fauna y eso hace que se aumenten las posibilidades de registrar este tipo de especies.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.