22 abr. 2025

Paraguay reitera a Interpol orden de captura contra Arrom y Martí

El Gobierno paraguayo reiteró ante la Interpol el pedido de captura internacional para Juan Arrom y Anuncio Martí, tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Las autoridades temen que se fuguen del país vecino para evitar que sean extraditados.

Saguier Caballero.jpeg

El embajador ante Brasil, Hugo Saguier Caballero, considera que hay predisposición del país vecino para resolver el caso Arrom y Martí.

Raúl Cañete.

Tras conocerse la decisión de la Corte IDH, el Gobierno paraguayo expresó su preocupación ante una eventual fuga de Juan Arrom y Anuncio Martí, a quienes podrían retirarle el status de refugiados políticos en el Brasil, para luego ser extraditados al Paraguay y ser juzgados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Al respecto, el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, refirió que Paraguay volvió a reiterar el pedido de captura internacional a la Interpol, a fin de evitar que vuelvan a evadir a la Justicia.

“La alerta roja en Interpol es para evitar que ellos salgan del país –Brasil- y si lo hicieran por cruces fronterizos. Hay que estar pendiente de que esto no suceda. Ellos gozan actualmente de total libertad, pero digamos que están ubicados y se conoce su paradero”, indicó en Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Gobierno paraguayo expresa temor de fuga de Arrom y Martí del Brasil

Buena predisposición sobre revocatoria de refugio

Para el embajador paraguayo en el Brasil, si bien no se cuenta con un panorama seguro sobre la revocatoria de refugio de Juan Arrom y Anuncio Martí en Brasil, a su criterio, se siente la predisposición del Gobierno de Brasil para solucionar el tema.

No obstante, adelantó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene su propio reglamento y se aguarda, con mucho optimismo, la decisión. Esto, atendiendo a que la próxima semana, el 14 de junio, el órgano de Brasil podría definir la revocatoria que le había pedido Paraguay.

“Estamos muy esperanzados y estamos con mucho optimismo esperando la decisión, pero su resultado no me atrevería a asegurar”, expresó.

Finalmente, adelantó que, una vez que se revoque el estatus de refugiados, se procederá al proceso de extradición para que Arrom y Martí sean sometidos a la Justicia paraguaya.

Ellos están imputados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 2001, y declarados en rebeldía por no comparecer en este proceso. Permanecen como refugiados políticos en el vecino país, desde diciembre de 2003.

Lea más: Gobierno aguarda optimista la revocatoria de refugio de Arrom y Martí

Ambos denunciaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que fueron víctimas de supuestos hechos de tortura y desaparición forzada cometidos por el Estado paraguayo en el año 2002.

La CorteIDH emitió su fallo al respecto y declaró no responsable al Estado paraguayo, tras el juicio celebrado en Panamá y para el cual el propio presidente de la Pública, Mario Abdo Benítez, viajó hasta el país centroamericano.

Los argumentos de esta sentencia también podrían ser utilizados por el Gobierno brasileño para retirarles el refugio político.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.