08 feb. 2025

Paraguay retira proyecto de acuerdo ambiental tras crítica de arzobispo

El Poder Ejecutivo retiró del Congreso Nacional el proyecto de ley que aprueba el acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, suscrito el 28 de setiembre de 2018. Es tras las críticas del arzobispo Edmundo Valenzuela.

Antonio Rivas- canciller.jpg

El canciller Antonio Rivas anunció el retiro del proyecto del Acuerdo de Escazú para su análisis.

Foto: Raúl Cañete.

El canciller Antonio Rivas informó este lunes acerca del retiro del Congreso del texto del Acuerdo de Escazú, con el que se buscan mejorar los derechos humanos y la protección ambiental en América Latina y el Caribe, informó la agencia EFE.

Edmundo Valenzuela difundió la semana pasada un video en el que relacionaba el Acuerdo de Escazú con el aborto y la ideología de género, e invitaba a todas las iglesias a unirse contra su ratificación en el Congreso.

“Nos encontramos ante una amenaza que proviene de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que quieren hacer un acuerdo de todos los acuerdos, prácticamente imponiéndonos aceptar todas las resoluciones anteriores de aborto, ideología de género, eutanasia...”, declaró Valenzuela en el video.

Le puede interesar: América Latina presenta rezago en transparencia de información ambiental

Ante esas aseveraciones, la Cancillería quiere comprobar si el texto que critica Valenzuela es el mismo firmado por el antecesor de Rivas, Luis Alberto Castiglioni, en setiembre de 2018 en Nueva York.

Rivas indicó que se decidió retirar el texto para ver si aquellos que critican el acuerdo tienen el mismo texto que el firmado por la Cancillería. “Porque veo que no coincide lo que ellos dicen con lo que dice el Acuerdo, por eso queremos verificar qué texto tienen ellos”, expresó.

El canciller mantuvo su posición en que Paraguay firmó el Acuerdo de Escazú que figura en el marco de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Nota relacionada: Acuerdo para acceso a información ambiental

Por su parte, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) de Paraguay remitió una nota en la que manifiesta “mucha preocupación” por la posible ratificación del Acuerdo, que ya depende de su tratamiento en el Congreso paraguayo.

El acuerdo, firmado en Costa Rica en 2018, pretende garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible, dedicando especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Para que entre en vigor, al menos 11 países de los 21 que lo han firmado tienen que ratificar el Acuerdo.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.