19 feb. 2025

Paraguay se compromete a compartir buenas prácticas migratorias

Paraguay se comprometió a compartir buenas prácticas y diseñar una hoja de ruta para enfrentar la problemática migratoria. Así lo hizo en el marco de la reunión ministerial realizada al margen de la 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

angeles arriola.jpg

Paraguay se compromete a compartir buenas prácticas migratorias, en el margen de la 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Foto: Gentileza

La titular de Migraciones, Ángeles Arriola, reafirmó el compromiso nacional de trabajar de manera conjunta con otros estados para compartir buenas prácticas y diseñar una hoja de ruta para enfrentar problemáticas como la trata de personas y la alineación de políticas de visas y documentaciones de viaje.

Los ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países que respaldaron la Declaración de Los Ángeles presentaron el progreso de los compromisos existentes asumidos en virtud de la misma y anunciaron nuevas iniciativas y programas, además de definir la participación de cada país en los diversos paquetes de acción que desarrollarán líneas de esfuerzo compartidas y concretas durante el próximo año.

La reunión ministerial y de altas autoridades en materia migratoria se realizó en Perú, al margen de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de dar continuidad a los trabajos para la implementación de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Lea más: Migrantes festejan en México fallo en EEUU que acaba con política migratoria restrictiva

El documento, impulsado por el Gobierno de los Estados Unidos y apoyado por 21 países de América, entre ellos Paraguay, tiene el objeto de crear condiciones favorables para una migración segura, ordenada y regular en el hemisferio occidental, en línea con los tres pilares de acción temáticos de la declaración, que son la estabilidad y asistencia para las comunidades, vías regulares de migración y protección internacional y gestión humana de la migración.

La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección es un documento firmado el 10 de junio de 2022 por los jefes de Estado y de Gobierno de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en los márgenes de la Novena Cumbre de las Américas, con la adhesión posterior de Guyana.

Entérese más: El Papa dice que el drama de la migración es “la guerra de nuestros días”

El documento, de carácter no vinculante, expresa la voluntad de fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin de crear las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular, así como fortalecer los marcos necesarios para la protección y cooperación internacional.

En representación de Paraguay participó la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de llevar la posición paraguaya respecto al tema y exponer acerca de los desafíos y las oportunidades que se presentan al Paraguay.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.