10 feb. 2025

Paraguay se convirtió en el nicho de los cigarrillos ilegales

27992236

Cigarrillo de HC. El general retirado expresó que hacen pasar por legal un negocio ilegal.

En una entrevista emitida por NPY, el general retirado de la Policía de Colombia, Juan Carlos Buitrago, aseguró que nuestro país se convirtió en el principal referente para el contrabando de cigarrillos. Un botón vale para detectar la informalidad de este negocio que muchas veces comparte la ruta del narcotráfico; en el país existe una sobreproducción de 100 billones de cigarrillos. Principales firmas están vinculadas a ex mandatario.

Buitrago afirmó que Paraguay ocupa un lugar estratégico en el contrabando de este producto.

“Paraguay se ha convertido en el nicho de cigarrillos ilegales”, dijo.

El 60% del contrabando de los cigarrillos ilegales procede de Paraguay. En lo que significa en números este negocio ilegal, “Paraguay tiene un fenómeno particular porque viene afectando a países vecinos. En Paraguay se consumen 1.5 billones de cigarrillos al año. Apuntó que se presenta una sobreproducción de 100 billones de cigarrillos que pueden tener una producción de origen legal, pero tienen inundados a países vecinos y Latinoamérica y El Caribe.

A nivel global se deja de recaudar USD 400 billones resultados del comercio ilegal en general. Paraguay se ubica con países de Asia como los principales productores a nivel global.

Paraguay se convierte en primero de América Latina y segundo a nivel global en rubro de cigarrillos.

“El 60% del contrabando y de los cigarrillos ilegales que llegan a Colombia y países vecinos parten de Paraguay”, explicó. Además, se sabe que el 80% de cigarrillos ilegales que salen del país están ingresando ilícitamente a Brasil, Chile y Bolivia.

Además se producen “cigarrillos de múltiples marcas. No solamente originales que se distribuyen de manera ilegal. Se están falsificando otras marcas que se producen en otros lugares. Estas firmas no han generado acciones contra estas fábricas”, mencionó.

Ruta con el narcotráfico. En el contexto de la seguridad internacional lo que más preocupa es que el tráfico ilegal del tabaco compartiría ruta para otros ilícitos, incluso el narcotráfico y podría servir para el financiamiento de grupos terroristas.

“Además de la utilización del cigarrillo ilegal para monetizar el narcotráfico y lavar dinero producto de terrorismo. Hay evidencia de que existe el Hezbollah en la frontera tripartita”, expresó.

En cuánto a relación de las operaciones del ex presidente Horacio Cartes y las empresas vinculadas, trajo a colación que existen 432 organizaciones criminales identificadas por la organización Insight Crime entre el contrabando, y otros actos ilícitos.

“Ocurre con la firma de Cartes que ingresó a la lista OFAC... detrás de Horario Cartes se ha construido un emporio basado en el negocio ilegal de cigarrillos que tiene inundado el comercio (en la región). Hoy están cambiando de modus operandi para dar una imagen de legalidad”, finalizó.

La Cifra 100 billones de sobreproducción de cigarrillos se calcula existen en Paraguay. A nivel global el país es líder en producción.

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
Pérez afirma que la estructura mantiene la impunidad. Arregui pidió movilización ciudadana. Vallejo indicó que no termina con la renuncia de Arévalo. Amarilla acusó al cartismo de estar ligado.
DOS VECES. En mayo de 2019, el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, habría pedido a fiscala del caso Cabeza Branca, que le muestre declaración sobre Lalo. Luego hizo lobby para que Lalo pudiera “resolver” el tema.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.