25 abr. 2025

Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la aprobación de la agenda 2045 “El pacto para el Futuro”, adoptada por los estados miembros de la ONU. Pero aseguró que será aplicada conforme a la Constitución Nacional y legislación vigente, preservando valores, principios y cultura.

Peña peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la adopción de la Agenda 2045, pero respetando la Constitución Nacional.

Foto: Internet/Facebook.

“Lo que hemos aprobado en esta cumbre tendrá un impacto directo en la vida de nuestros hijos y nietos. El consenso que hemos logrado no implica que necesariamente estemos de acuerdo en la totalidad de los temas; sino que es una acción para favorecer que el sistema siga funcionando”, expresó Santiago Peña en la Cumbre del Futuro que se celebró en Nueva York.

En ese sentido, insistió en que no solo los países más poderosos o desarrollados deben ser escuchados y que Paraguay, como país que ama la paz y renuncia a la guerra, está convencido de que el futuro debe ser el de la paz, alejándonos de la violencia y la conquista.

Lea más: ¿Qué es el Pacto para el Futuro adoptado por la ONU?

“Por eso defendemos hoy a países como Ucrania, Israel o Taiwán, que tienen todo el derecho de ser respetados y tratados en su dignidad. Y también defendemos los derechos de los países que, como el Paraguay, por infortunio de la historia se encuentran sin salida al mar: debemos nivelar la cancha equitativamente y asegurar la igualdad real entre naciones”, recalcó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, sostuvo que el futuro se debe construir sobre la democracia y el respeto de los derechos humanos, recordando que la historia de Paraguay ha sido marcada por dictaduras y autoritarismo.

“Conscientes de la inseguridad alimentaria que impacta a varias regiones del mundo, debemos proteger el rol de los países productores de alimentos. Por ello, las medidas para luchar contra el cambio climático no deben acogotar a los países más pequeños, sino fortalecerlos para que puedan luchar por un futuro mejor y más sostenible. El Paraguay, que cuenta con 100% de fuentes de energía limpia, verde y renovable, muestra el camino a seguir”, remarcó.

De igual manera, pidió consolidar un sistema financiero internacional que garantice un acceso equitativo a los recursos esenciales para promover el bienestar de todos los países, en particular, aquellos en desarrollo y más vulnerables.

Entre tanto, recalcó la disconformidad con algunos aspectos sustantivos del documento aprobado, por lo que sostuvo que la declaración, cuyos lineamientos se fundamentan en un documento no vinculante, será aplicada conforme a la Constitución y legislación nacional vigente.

Así también, manifestó que es fundamental para Paraguay preservar sus valores, principios y cultura, que siempre serán respetados de acuerdo con sus tradiciones.

Por otro lado, aseveró que la capacidad productiva que garantiza el bienestar de la población paraguaya no será alterada.

“Cualquier compromiso que asumamos deberá respetar nuestra soberanía y los pilares fundamentales de nuestra economía”, finalizó.

El Pacto para el Futuro adoptado el domingo por los 193 Estados miembros de la ONU prevé 56 “acciones” para hacer frente a los “mayores desafíos de nuestra época”, entre los que se incluye el mantenimiento de la paz, el cambio climático y las potenciales amenazas de la inteligencia artificial (IA).

Más contenido de esta sección
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.