10 abr. 2025

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según Foro Económico Mundial

De un total de 119 países, Paraguay obtuvo la posición 92 en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI), del Foro Económico Mundial, ubicándose entre los peores destinos para conocer. ¿Qué condiciones se tienen en cuenta?

Turismo Paraguay.jpg

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según el informe del Foro Económico Mundial.

El Foro Económico Mundial analizó 119 economías del mundo para medir su desarrollo sostenible y resiliente del sector de viajes y turismo, conocido como el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés).

Paraguay ocupa la posición 92 en el análisis realizado en el año 2023 y que se publicó en mayo del 2024, ubicándose en la cola de la lista de los destinos para hacer turismo.

Entre los países latinoamericanos con mejor calificación, aunque por debajo de los 30 mejores, están México, en la posición 38; Argentina, 49; Costa Rica, 50; Perú, 62; y Panamá, 63.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los principales lugares más visitados en Paraguay por turistas y excursionistas?

De toda Sudamérica, Brasil es el único país en obtener el puesto 26, considerado dentro de los “importantes destinos emergentes”.

Estados Unidos, España y Japón son los tres países con las condiciones más ventajosas para el desarrollo de viajes y turismo, según se desprende del informe.

¿Qué condiciones mide el TTDI?

El TTDI tiene como objetivo servir de referencia para medir el progreso, fundamentar las decisiones y políticas y fomentar el crecimiento sostenible y resiliente.

Para su análisis tienen en cuenta cinco dimensiones principales para diseñar la tabla de posiciones, ellas son: Entorno propicio, que mide las condiciones generales para operar e invertir en el país; políticas de desarrollo para el sector, recursos de viajes y turismo, en la cual captura las razones para elegir un destino; infraestructura y servicios; y sostenibilidad de viajes y turismo.

También puede leer: Gobierno dice que Paraguay tiene mucho que trabajar en su imagen para ser destino de inversiones

Los países que obtienen las mejores posiciones se destacan por sus entornos empresariales y mercados laborales favorables, políticas de abertura que favorecen los viajes, adopción de tecnologías avanzadas, excelente infraestructura de transporte y turismo, y atractivos naturales y culturales que no estén relacionadas con el ocio.

Asimismo, el TDDI señala que la recuperación de la industria del turismo pos pandemia Covid-19 está bajo la presión de los factores macroeconómicos, geopolíticos y ambientales.

No obstante, se prevé que este año los viajes de turismo internacionales alcancen niveles prepandémicos debido a la fuerte demanda reprimida.

Más contenido de esta sección
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.
Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología del Instituto de Previsión Social, dio recomendaciones a tener en cuenta sobre el modelo de cancelación de citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación, que se amplía a dos clínicas más y a una especialidad del Centro Ambulatorio del Hospital Central.
Una camioneta y un camión recolector de basura protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito en la madrugada de este martes en Coronel Oviedo. Cuatro personas resultaron heridas, dos de ellas con lesiones más graves.