16 abr. 2025

Paraguay será reconocido con USD 15 millones por proyecto que fortalece la salud

El Ministerio de Salud de Paraguay recibirá USD 15 millones por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento al fortalecimiento de la Vigilancia de la Salud, informó Guillermo Sequera, director de dicho departamento.

Guillermo Sequera_Sequera (1)_40723897.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, indicó que Paraguay recibirá un fondo de USD 15 millones por parte de la OMS, en reconocimiento a un proyecto que fortalece la salud humana.

A través de la Dirección de Vigilancia de Salud, Senacsa, Senave y Mades, Paraguay presentó ante la Organización Mundial de Salud (OMS) un proyecto nacional con un abordaje elíptico sobre cómo “vigilar la salud humana”.

La propuesta ganó el concurso en la que se presentaron varios países y como reconocimiento, el Ministerio de Salud recibirá USD 15 millones por parte del organismo internacional, indicó Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Se trata de un proyecto que busca fortalecer la Vigilancia de la Salud partiendo del enfoque en que la salud del animal, del ambiente y de otras especies define la salud del humano, explicó Sequera.

Puede interesarle: La OMS estudia considerar potencialmente cancerígeno el edulcorante aspartamo

“Hoy el enfoque de la salud es entender que la salud animal y del ambiente definen la salud del humano. Desde el Ministerio (de Salud) cuidamos la salud humana, pero si nuestros animales se están muriendo en nuestro gallinero los humanos van a morir también”, manifestó.

La construcción del proyecto también contó con la colaboración del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Cuando la OMS dio por finalizada la pandemia del Covid-19, en mayo de este año, sobraron unos USD 300 millones y decidió llamar a presentar proyectos que busquen fortalecer la vigilancia de la salud.

En Sudamérica ganaron Paraguay y Surinam y USD 15 millones de dichos fondos serán entregados al Ministerio de Salud como reconcomiendo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.