20 abr. 2025

Paraguay sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica

El Ránking de la organización alemana Transparency International ubica a Paraguay como el segundo país más corrupto de Sudamérica, solo por detrás de Venezuela y por delante de Bolivia. A nivel de continente, somos el sexto más corrupto.

PARAGUAY.png

La corrupción en Paraguay deja varias deudas históricas en diferentes sectores de la población.

Foto: Archivo

En el Ránking de la organización de Transparencia Internacional, Paraguay tiene una calificación de 28 puntos sobre 100, sin variación ni negativa ni positiva con respecto al año anterior. Venezuela, que lidera en todo América, tiene una calificación de 13 puntos.

La calificación aumenta para arriba en el caso de los países menos corruptos y disminuye en el caso de los países más corruptos.

Lea más: Paraguay sigue entre los más corruptos a pesar de haber mejorado en 2021

A nivel mundial, Paraguay se encuentra en el puesto 136 de una lista de 180 países, mientras que Uruguay está en el Ránking 16, con una calificación de 73, por delante de Estados Unidos que tiene una calificación de 69 y por detrás de Canadá, que tiene 76, en lo que corresponde a las Américas.

índice.png

El informe 2023 señala los desafíos del Poder Judicial para frenar la corrupción en la región, apuntando a la falta de independencia del Poder Judicial favorece la impunidad de los poderosos y corruptos.

En ese sentido, señala que el Poder Judicial en el continente americano no está cumplimiento con su papel crucial de contrapeso a otros poderes del Estado.

“La ausencia de independencia judicial debilita el estado de derecho, promueve la corrupción y fomenta la impunidad de los corruptos y poderosos. Abordar este problema resulta imprescindible para combatir la corrupción de manera eficaz y garantizar el buen funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos, en una región cuyo promedio se mantiene en 43 y dos tercios de los países se sitúan por debajo de 50 puntos”, detallaron.

Le puede interesar: Lucha anticorrupción se estanca en América Latina, según ONG

Daniel Eriksson, director ejecutivo de Transparencia Internacional, manifestó que la corrupción agrava la injusticia social y afecta en forma desproporcionada a los más vulnerables.

“En muchos países, sigue habiendo obstáculos que se interponen a que las víctimas de corrupción puedan obtener justicia. Ha llegado el momento de eliminar los obstáculos y asegurar que las personas puedan tener acceso efectivo a la justicia. Todas las personas merecen que haya sistemas legales justos e inclusivos donde las voces de las víctimas se escuchen en cada instancia. Cualquier otra posibilidad será una afrenta a la justicia”, remarcó.

El Índice asigna una puntuación a 180 países y territorios de todo el mundo según las percepciones sobre el nivel de corrupción que existe en el sector público, a partir de datos de 13 fuentes externas que incluyen al Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, empresas privadas de consultoría y evaluación de riesgos, grupos de especialistas y otras fuentes. 

Las puntuaciones reflejan las perspectivas expresadas por especialistas y actores del ámbito empresarial, pero no del público en general.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.