09 abr. 2025

Paraguay sube al “podio” de actores criminales a nivel mundial

Paraguay subió del puesto 11 a la tercera posición de actores criminales en el mundo, destacándose su influencia dentro de la sociedad y del Estado, según el índice global de crimen organizado. Los hallazgos coinciden con los casos de narcotráfico, lavado de dinero y corrupción vinculados a la clase política.

senado.jpg

El informe advierte sobre la influencia de actores criminales en el Estado.

Foto: SenadoPy

De acuerdo con el reciente informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, Paraguay se encuentra solo por debajo de Myanmar (Birmania) y República Democrática del Congo en la categoría de “actores criminales”. Los datos se actualizan cada dos años.

En el 2021, el país figuraba en el puesto 11, detrás de países latinoamericanos como Honduras, Colombia, Venezuela, además de zonas del Medio Oriente, entre otros.

En esta edición destacan principalmente los actores integrados en el Estado con una puntuación de 9.0, al igual que los extranjeros y las redes criminales.

Nota relacionada: ¿Por qué Paraguay se convirtió en uno de los centros de mayor criminalidad?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El índice global menciona que los actores criminales tienen bastante autoridad en las Américas y que su alcance se está ampliando.

“Esta influencia considerable aumenta el riesgo de que las estrategias transnacionales contra el crimen organizado que tengan que ver con estos países y que ellos apliquen estén limitadas o totalmente obstaculizadas, como consecuencia de las decisiones públicas manipuladas por estos actores”, advierte la organización.

En cuanto a los actores extranjeros señala especialmente al Primer Comando Capital (PCC), un cartel de origen brasileño que está particularmente concentrado y violento en Paraguay. Esta situación tuvo una importante incidencia en la puntuación de Paraguay.

Recientemente la BBC de Londres expuso unos factores que hicieron de Paraguay uno de los mayores centros de criminalidad de América Latina. Entre ellos están la situación geográfica, que resulta “especialmente atractiva” para organizaciones criminales.

Se debe a que tiene frontera con grandes mercados como Brasil y Argentina y se sitúa junto a dos productores como Perú y Bolivia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

También se encuentra la narcopolítica, debido a que Paraguay tiene un problema de corrupción generalizada que afecta a todos los niveles del Gobierno, como también a la sociedad.

La operación A Ultranza sirvió que para que caigan numerosas personas vinculadas con organizaciones criminales.

En otro punto del informe, también se menciona el asesinato del entonces fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional, quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.