08 feb. 2025

Paraguay suma 27 feminicidios y 40 tentativas en lo que va del 2024

Paraguay suma en lo que va del año 27 víctimas de feminicidio, un delito que dejó en la orfandad a 58 personas, informó este jueves el Ministerio Público.

imagen-violencia-feminicidio_2.jpg

Hasta noviembre de 2024, Paraguay registró 27 víctimas de feminicidio, un delito que deja en la orfandad a 58 personas.

Imagen ilustrativa generada por AI.

Desde enero de 2024 en el país se registraron 40 casos de tentativa de feminicidio, según información del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público.

Las estadísticas apuntaron que las víctimas tenían en promedio entre 14 a 73 años, de las cuales 24 fueron madres, mientras que los agresores eran personas entre 18 a 73 años.

Del total, 25 mujeres eran paraguayas y dos tenían nacionalidad brasileña.

Lea más: ¿Cómo funcionará la pensión para víctimas colaterales de feminicidio?

En 15 de los casos, los agresores fueron parejas de las víctimas; en 9 las ex parejas; además de un padre, un ex yerno y un hombre sin determinar el parentesco.

En su mayoría, los victimarios usaron armas blancas (11) y armas de fuego (6).

Asimismo, seis mujeres murieron producto de traumatismo por golpes, una de ellas sufrió un choque séptico, y cuatro víctimas, asfixia.

El reporte agregó que 21 muertes tuvieron lugar en viviendas y seis en la vía pública.

El Ministerio Público imputó a 21 presuntos responsables de feminicidio, otros cinco agresores se suicidaron y uno está prófugo.

Más información: Alarmante: 244 víctimas de feminicidio en los últimos seis años

El informe destacó que en cinco casos los hombres “intentaron simular las circunstancias de la muerte de feminicidio por otro hecho”, como una muerte súbita y otra por un accidente vial.

Según los datos, enero y marzo fueron los meses que acumularon la mayor cantidad de casos con cinco cada uno, seguido de octubre (4), abril y septiembre con tres ambos; y junio y julio con dos víctimas cada mes.

La mayoría de los casos se concentraron en los departamentos más poblados del país, Central (10) y Alto Paraná (5), seguido de Amambay (3) y Canindeyú (2).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.