17 abr. 2025

Paraguay supera los 10.000 casos de dengue este año, según Salud

El Ministerio de Salud anunció este lunes que los casos de dengue ya superan los 10.000 en este 2019 a nivel nacional. La institución estatal urge la colaboración de la ciudadanía para eliminar cualquier objeto que pueda convertirse en criadero de mosquitos.

salud.jpg

En el 2018 se registraron en 3.413 casos de dengue, de los que 15 personas fallecieron.

Foto: Gentileza

Los casos avanzan y este año ya se elevó a 10.456 los afectados por el dengue, según la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, que en lo que va del 2019 registró nueve fallecidos a consecuencia del virus.

Nota relacionada: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

La cartera sanitaria alienta a la ciudadanía en general a persistir en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos y consultar ante el primer síntoma de fiebre u otro malestar.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, en el transcurso de la semana pasada se confirmó un nuevo caso de dengue en el barrio Santacruz, de la ciudad de San Lorenzo, donde se identificó el serotipo DEN-4, que es el más predominante de entre los casos registrados.

5135590-Mediano-1951680424_embed

Hasta el momento, las cifras más reportadas fueron de Amambay, Alto Paraná y Central, departamentos que concentran el 66% de los afectados. No se registran nuevos casos de Zika ni Chikungunya, cuyas cifras se mantienen en 1 y 51, respectivamente.

Le puede interesar: Salud advierte sobre tercera gran epidemia de dengue en Paraguay

Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis asciende a 17.502, y en promedio semanal existen 258 notificaciones. El informe actualizado de la Dirección de Vigilancia de la Salud señala que en el Departamento Central existe el 52% de las sospechas.

5138539-Mediano-2119373483_embed

El pasado mes de agosto se emitió una alerta sobre la posibilidad de que una nueva epidemia de dengue sea de proporciones superiores a las registradas en los años anteriores.

Informaron que se estima que la situación, según el comportamiento epidemiológico de los últimos seis años y considerando los serotipos circulantes, será de gran magnitud y se iniciará antes de culminar el 2019.

En el país se registró una epidemia en el 2013 con más de 130.000 casos de dengue confirmados y predominó el DEN-2. La siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, según datos del boletín epidemiológico del MSPyBS.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.