Además de Paraguay, representantes de los gobiernos de Bahamas, Costa Rica y Uruguay, también firmaron este lunes el acuerdo con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede en Washington D.C., informó el organismo.
El acuerdo de cooperación fue rubricado por el representante permanente de Paraguay ante la OEA, Bernardino Hugo Saguier, quien hizo además referencia a la voluntad política del país para erradicar el tráfico ilícito de armamento.
<strong>"Nuestro gobierno no va a escatimar ningún esfuerzo en crear todas las condiciones para controlar el problema”,</strong> remarcó el embajador, según expresa el informe del organismo.
La firma de este convenio se da en el marco de las actividades para implementar la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIFTA).
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales en la materia y proporcionar a los países beneficiaros un equipo de marcaje y capacitación básica para su funcionamiento, señala el organismo.
“A todos nos anima la esperanza de salvar la vida de niños, jóvenes, mujeres y hombres que podrían verse cegadas por un arma de fuego traficadas de esta manera”, subrayó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
<h2>¿QUÉ ES EL MARCAJE DE ARMAS?</h2>
Se trata de un proceso que marca en forma permanente las armas con información identificable tal como el número de serie, nombre y lugar de fabricación o importación, modelo y calibre, detalla la OEA en su portal.
En ese sentido, la CIFTA se constituye en un instrumento que parte de la base que el marcaje de armas de fuego contribuye a combatir el tráfico ilícito de armas, ya que permite a las autoridades del país identificar las armas decomisadas y determinar su proveniencia.
Los cuatro países que este lunes se adhirieron al proyecto se unen a El Salvador como los primeros cinco en firmar este tipo de convenios en el marco de la CIFTA, precisa el comunicado de la OEA.