09 feb. 2025

Paraguay suscribe acuerdo con la OEA para promover el marcaje de armas

Paraguay suscribió este lunes un acuerdo de cooperación con la OEA para la implementación del proyecto “Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en América Latina y el Caribe”. La representación paraguaya enfatizó además la voluntad gubernamental para erradicar el tráfico de armamento.

acuerdo OEA-PY armas

El embajador paraguayo, Bernardino Hugo Saguier (tercero izq.) junto a los demás representantes de gobiernos y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Crédito foto: OEA

Además de Paraguay, representantes de los gobiernos de Bahamas, Costa Rica y Uruguay, también firmaron este lunes el acuerdo con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sede en Washington D.C., informó el organismo.

El acuerdo de cooperación fue rubricado por el representante permanente de Paraguay ante la OEA, Bernardino Hugo Saguier, quien hizo además referencia a la voluntad política del país para erradicar el tráfico ilícito de armamento.

<strong>"Nuestro gobierno no va a escatimar ningún esfuerzo en crear todas las condiciones para controlar el problema”,</strong> remarcó el embajador, según expresa el informe del organismo.

La firma de este convenio se da en el marco de las actividades para implementar la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIFTA).

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer las capacidades nacionales en la materia y proporcionar a los países beneficiaros un equipo de marcaje y capacitación básica para su funcionamiento, señala el organismo.

“A todos nos anima la esperanza de salvar la vida de niños, jóvenes, mujeres y hombres que podrían verse cegadas por un arma de fuego traficadas de esta manera”, subrayó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.

<h2>¿QUÉ ES EL MARCAJE DE ARMAS?</h2>

Se trata de un proceso que marca en forma permanente las armas con información identificable tal como el número de serie, nombre y lugar de fabricación o importación, modelo y calibre, detalla la OEA en su portal.

En ese sentido, la CIFTA se constituye en un instrumento que parte de la base que el marcaje de armas de fuego contribuye a combatir el tráfico ilícito de armas, ya que permite a las autoridades del país identificar las armas decomisadas y determinar su proveniencia.

Los cuatro países que este lunes se adhirieron al proyecto se unen a El Salvador como los primeros cinco en firmar este tipo de convenios en el marco de la CIFTA, precisa el comunicado de la OEA.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.