02 feb. 2025

Paraguay suspende el traslado de los restos del escritor Augusto Roa Bastos

El Gobierno paraguayo decidió este lunes suspender el traslado de los restos del escritor Augusto Roa Bastos, previsto para este viernes, como había aprobado el Congreso en 2011, informó a Efe la ministra de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano.

Retrato del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

Retrato del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE / Archivo

EFE

La titular de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) dijo que la decisión responde al reciente manifiesto público de tres hijos y un nieto del autor que viven en Europa, quienes rechazaron que los restos del literato sean trasladados del asunceno cementerio de La Recoleta donde está enterrado al Panteón de los Héroes.

“Hemos prudentemente suspendido de forma temporal esta acción y vamos a ver cómo proceder porque la ley hay que cumplirla y no depende de a quien le guste”, declaró Causarano, quien deseó que esto no desluzca el pretendido homenaje.

“Nos llamamos a una prudente espera que tampoco puede ser muy larga ni indefinida”, añadió.

La reacción de los familiares de Roa Bastos en el extranjero se produjo una semana después de que su hija Mirta Roa, residente en Paraguay y administradora de la fundación que cuida el legado del escritor, anunciara a Efe que las cenizas serían conducidas el 27 de junio a uno de los monumentos más emblemáticos de Paraguay.

El Parlamento paraguayo, con el beneplácito de la fundación dirigida por Mirta Roa, y con el consentimiento de la ya difunta hermana del más insigne escritor del país, aprobó en 2011 trasladar sus restos al monumento donde descansan los restos de próceres y otros símbolos culturales del país.

Causarano dijo que recibió ayer por correo electrónico el pedido formal de la familia de Roa Bastos que vive en Europa, desde donde “manifiestan su disconformidad”.

“Ante este desacuerdo familiar, nosotros estamos en una situación bastante crítica porque tenemos que dar cumplimento a un mandato legal”, añadió.

“En principio pensé que a mi papá no le habría gustado ese traslado, pero pensando que solo yo y mi hermano cuidamos el panteón familiar y que algún día nos vamos a extinguir, esta es una manera de salvaguardar su memoria”, dijo Mirta Roa a Efe.

La hija primogénita calificó de “absurda” la comunicación hecha pública por los hijos de Roa Bastos con otra mujer, Francisco, Silvia y Aliria Roa Giménez, y el nieto Gaspar Roa Domé, pues asegura que ninguno de los firmantes le hizo ese pedido antes, cuando el proyecto está aprobado por el Congreso hace más de dos años.

La parte de la familia que rechaza su traslado pidió que “se respeten las voluntades de un muerto” que, según ellos, dejó por escrito en su testamento que no deseaba que se celebre ningún acto en homenaje a su persona ni ser enterrado en un lugar diferente.

La ministra recordó que hace un mes y medio la Comisión de Cultura del Senado apremió a su Ministerio a comenzar los trámites para hace el traslado como corresponde por ley.

El acto pretendía ser una expresión de reconocimiento al escritor por parte de sus compatriotas, como sucedió en abril de 2005, fecha de su muerte, cuando fue despedido por miles de paraguayos, dijo su hija.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.