25 abr. 2025

Paraguay tendrá casi ocho millones de habitantes en el 2025

Dentro de diez años, el Paraguay tendrá un millón más de habitantes, según estimaciones realizadas por la Secretaria Técnica de Planificación (STP).

Gente Costanera.jpg

La población paraguaya crecerá exponencialmente en diez años | Foto: Archivo

El cálculo forma parte del estudio denominado Proyecciones de Población Nacional, Áreas Urbana y Rural, por Sexo y Edad al 2025. Revisión 2015

La población actual de la República del Paraguay es de 6.755.756 habitantes de los cuales el 49,5% son mujeres y el 50,5% hombres.

Según el trabajo realizado por profesionales locales y extranjeros, la proyección para el año 2025 es de 7.758.263 habitantes. Por su parte, el país mantendrá una mayoritaria población joven, pese a que en diez años habrá una paulatina disminución: en el 2015 la mitad de la población tiene 25 años o menos y en el 2024 la mitad de la población tendrá 28 años o menos, según las investigaciones divulgadas este miércoles por la STP.

“Al 2015 predomina la población residente en áreas urbanas respecto a la rural, 60,5% y 39,5% respectivamente. Para el 2025 la población urbana alcanzará 64,4%. El departamento Central es el más poblado del país, que sumado a la población de Asunción reúne poco más de 37% de la población, es decir, 2.511.791 habitantes; mientras que Alto Paraguay concentra la menor población con el 0,2%, lo que significa 16.582 habitantes”, señala el estudio poblacional.

El análisis fue realizado en base al censo nacional de población y viviendas hecho en el año 2012 y que alcanzó a un 74% de residentes en zonas rurales y urbanas.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.