17 may. 2025

Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

Según los resultados preliminares del Censo Indígena 2022, presentado por el INE, en el país viven alrededor de 140.206 nativos, distribuidos en los 19 pueblos originarios.

indígenas.jpg

La comunidad indígena Paĩ Tavyterã informa que desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresan reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral.

Archivo ÚH

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022) y del 4º Censo Indígena, donde se anunció que Paraguay tiene una población total estimada de 6.109.644, de la cual solo el 2,29% corresponde a la población indígena.

Iván Ojeda, titular de la cartera de Estadística, indicó que el censo ubica una población aproximada de 140.206 indígenas distribuidos en todo el país y en 19 pueblos originarios, frente a los 117.150 que se registraron tras el último censo indígena realizado en el 2012.

Se resaltó que desde 1981 hasta el 2002 se dio una evaluación importante, pero Ojeda sostuvo que el aumento en la población no se presenta debido a los nacimientos o la tasa de fecundidad, sino en la optimización al realizar las encuestas.

Al respecto, destacó que el operativo censista se realizó traduciendo los formularios a un total de 12 lenguas nativas, con miras a la fiabilidad, respetando las convenciones internacionales, “cuidando sus signos, tiempos y costumbres” y los censistas para las comunidades indígenas fueron sus propios integrantes.

Puede leer: Censo revela que población paraguaya disminuyó: Somos 6.109.644 habitantes, según el INE

Seguidamente, se dio a conocer que el pueblo mayoritario a la fecha es el Mbyá Guaraní, con un total estimado de 27.835, mientras que el de menor cantidad de habitantes es el Tomarãho, con 213 personas. Todos los nativos mayoritariamente viven en Presidente Hayes, Boquerón y Canindeyú,

El Censo Indígena 2022 afirma también que siguen vigentes en el país los 19 pueblos indígenas y cinco familias lingüísticas, que en su mayoría es el Guaraní, con el 54% de prevalencia.

De acuerdo con el Censo Nacional 2022, la población total de Paraguay se redujo en aproximadamente 351.397 personas, debido a la baja en la fecundación, la mortalidad que se acentuó ante la pandemia del Covid-19 y un fenómeno importante de migración de los últimos años.

En cuanto a la densidad poblacional por departamento, se señala que Central es el más poblado del país, con 1.866.562 habitantes, sumado a los 2.343.908 residentes de Asunción. En tanto, la capital también sufrió una reducción de 52.087 habitantes en comparación con los últimos diez años.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.