El citado material incluye el espectáculo que brindó la agrupación en mayo del año pasado con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), con las mejores interpretaciones del conjunto. “Este es un material hecho con la Sinfónica, de un concierto realizado el año pasado en el Teatro Municipal, grabado en vivo”, resalta José Félix Neneco Orrego (75), bandoneonista y director de Los Orrego.
Añade que el material representa un logro para el conjunto, porque “cualquier artista aspira a grabar con una orquesta sinfónica”. “Estamos muy contentos por llegar a esta meta. El sonido del material es distinto, luego de aglutinar tantos instrumentos y músicos en un concierto. La Sinfónica estaba con 82 integrantes, y nosotros con 10. Hemos congeniado eso sobre la base de Los Orrego”, apunta Neneco.
Satisfecho. “Yo me siento con el deber cumplido, satisfecho con la carrera desarrollada. Hay que decir que mantenemos el nivel, estando siempre vigentes, es lo que vale más para un músico o una orquesta así”, agrega el director del conjunto paraguayo.
Refiere que Los Orrego tienen como bandera la música paraguaya, y tratan de llevarla adelante, “sacar esas músicas auténticas, no esa música rápida y popular”.
Asimismo, Neneco reflexiona sobre la música paraguaya y sus artistas, y comenta que las cosas cambiaron “muchísimo” en relación al pasado. “Hoy las situaciones se presentan más fáciles, porque hoy uno tiene profesionales a mano, tiene para elegir integrantes, antes no había, era difícil tener buenos músicos”, señala el bandoneonista.
Reitera que Paraguay “tiene hoy muy buenos músicos”. Sin embargo, declaró que la música nacional necesita de respaldo. “Mi deseo mayor es que la prensa y todos los medios apoyen más a nuestro folclore, le den más espacio. Nuestro folclore es muy lindo y necesita de un mayor apoyo económico”, subraya Orrego.
Por otro lado, opina que sería bueno renovar la polca o la guarania “hasta cierto punto”, y ve grupos que “lo hacen muy bien”. “Ahora, mezclarlos con otros géneros no creo que sea oportuno, se les sacarán su origen y su sabor”, finaliza.