16 abr. 2025

“Paraguay tiene a las mujeres más heroicas”, dice Papa durante reencuentro con Liz

La joven enfermera paraguaya Liz Fretes, quien contó su historia de vida al papa Francisco, se reunió con él durante una visita al Vaticano. Acompañada de amigos, lo abrazó y le regaló un sombrero piri y un cuadro de la Virgen de Caacupé, en agradecimiento por haberla ayudado a conseguir trabajo.

liz papa.jpg

El emotivo abrazo entre Liz y el Papa. Foto: Gentileza.

Un abrazo cálido y emotivo se dieron Liz y el Papa en su visita a la plaza del Vaticano. El pontífice incluso permitió que lo fotografiara con sus amigos. Fue un esperado reencuentro que Liz califica como un “sueño”, porque el pontífice la ayudó a ejercer su profesión.

“Ellos son mis amigos y fueron los que me sostuvieron. Soñamos y acá estamos”, dijo Liz ante el Papa mientras sus amigos lo saludaban diciendo “Santo Padre”.

Al verlos acompañando a la joven Liz, el Papa dijo espontáneamente: “Paraguayos, con calor y sin tereré", desatando carcajadas entre los jovencitos. Ellos respondieron que para ayudarlo a protegerse del calor le entregarían el típico sombrero piri.

El regalo vino acompañado de un cuadro de la Virgen de Caacupé, “una imagen que siempre recorre con nosotros”, según aseguró Liz, muy emocionada por el reencuentro.

Embed

Antes de despedirse, los jóvenes se reunieron para una fotografía con el Papa y este no dejó pasar el momento para expresar una frase elogiosa dirigida a la mujer paraguaya: “Paraguay tiene a las mujeres más heroicas de América”.

Los jóvenes se reunieron en el marco de una asamblea general. Liz escribió al Papa una carta y recibió una respuesta en donde la invitaba a que fuera con sus amigos para participar de dicha actividad. En total son 11 los jóvenes que la acompañaron y que forman con ella distintos grupos de la Pastoral Juvenil del departamento de Cordillera.

El viaje inició el jueves y se extenderá durante unos días más.

Embed


Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.