25 may. 2025

Paraguay tiene una sobreproducción de cigarrillos, afirma experto de Colombia

El general Juan Carlos Buitrago, experto colombiano en seguridad, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos y los productos derivados del tabaco, que resultan sumamente atractivos “como un negocio” para lavar dinero de las organizaciones criminales.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Archivo

El general retirado de la Policía de Colombia, Juan Carlos Buitrago, en contacto con radio Monumental 1080 AM, conversó sobre un nuevo estudio donde nuevamente Paraguay figura y se lo vincula al crimen organizado con el contrabando de cigarrillo.

El informe internacional habla sobre La Guajira, que es un departamento de Colombia controlado por grupos criminales locales y donde están asentadas personas vinculadas a Hezbolá.

Al respecto, Buitrago manifestó que son diferentes las modalidades que utilizan estas mafias del tráfico de cigarrillos para lavar el dinero, contrabandear con esos productos y evadir impuestos.

“Son diferentes modalidades que utilizan estas mafias, contrabandean estos productos para evadir impuestos. Aquí, en la India, son 120 millones de consumidores y la cuarta parte de ese cigarrillo tiene un origen ilegal. Son cerca de USD 2.7 billones que afectan a este mercado y cerca de USD 1.6 billones en evasión de impuestos”, detalló.

Respecto a la situación de Paraguay, dijo que el país tiene una sobreproducción de cerca de 100 billones de cigarrillos y se declaran alrededor de 45 billones de cigarrillos para satisfacer el mercado.

Lea más: Paraguay está en segundo lugar en contrabando de cigarrillos a nivel mundial

“Países vecinos que presentan un incremento de contrabando de cigarrillos tienen como evidencia ese cigarrillo que llega de Paraguay a Argentina, Chile, Bolivia y Brasil”, manifestó.

Al respecto, añadió que en todos esos países tienen un incremento del mercado ilegal de entre el 15 y el 50%, resultado de esa superproducción que se presenta en Paraguay.

En otro momento, sostuvo que el contrabando sirve de vehículo para el lavado de activos producto de otras actividades criminales, ya que existe la necesidad de estas organizaciones de que el producto de sus actividades ilegales sea blanqueado por algún medio.

“El dinero de los narcotraficantes en el exterior es invertido, desde Estados Unidos y México, en cigarrillo ilegal proveniente principalmente de China, India, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Paraguay”, describe una parte del informe.

Además, le consultaron si el ex presidente Horacio Cartes es la persona más importante para ese tráfico que tiene como uno de sus principales proveedores a Paraguay.

“Nuestras investigaciones y el intercambio de información que hemos tenido con varias agencias corroboran lo que ha señalado el Departamento de Estado de EEUU, al incluir en la lista al ex presidente”, expresó.

Al respecto, en contacto con la misma emisora radial, Cibar Benítez, titular del Consejo Nacional de la Defensa Nacional (Codena), aseguró que la institución monitorea constantemente lo que ocurre en las fronteras paraguayas.

“El crimen se entrelaza en un mundo complejo, donde el contrabando y el tráfico de drogas y armas convergen”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.