19 feb. 2025

Paraguay toma con desagrado actitud argentina de seguir cobrando peaje en hidrovía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay lamentó que Argentina siga con el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, luego de la reunión que mantuvo este jueves el presidente Santiago Peña con el ministro de Economía argentino Sergio Massa, donde inicialmente se habría anunciado lo contrario.

Santiago Peña presidente de la república del Paraguay y Sergio Massa ministro de Economía de Argentina.jpeg

El presidente paraguayo Santiago Peña saluda a Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina, tras una reunión en la residencia presidencial Mburuvicha Róga, en Asunción, este jueves 24 de agosto de 2023.

Foto: @SantiPenap (X)

“Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; luego de que los ministros (argentinos) Sergio Massa (de Economía) y Diego Giuliano (de Transporte), en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar medida”, señaló la Cancillería paraguaya en su cuenta en la red social X.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también comunicaron que se “lamentan este tipo de actitudes”, por lo que “rechazan absolutamente la continuidad de un cobro ilegal” del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná ya “que viola los tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”.

Esto se da luego de que el Ministerio de Transporte de Argentina anunciara a través de sus redes sociales que sigue “sin suspensión” el cobro de manera temporal del peaje de Santa Fe al Norte, en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El medio argentino La Política Online señaló que “el canciller paraguayo (Rubén Ramírez Lezcano) hizo circular la versión de que (Sergio) Massa se había comprometido a suspender el cobro del peaje de manera inmediata, que fue replicada por los principales medios guaraníes”, mientras que “el ministro de Transporte argentino Diego Giuliano salió a desmentir las declaraciones del funcionario del país vecino”.

Reunión entre Santiago Peña y Sergio Massa por el tema de la Hidrovía Paraguay-Paraná

En la jornada de este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de economía de Argentina, Sergio Massa, mantuvieron una reunión en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, donde abordaron distintos temas, entre ellos, el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Lea más: Argentina suspenderá temporalmente el peaje de la hidrovía

En ese sentido, el canciller paraguayo Rubén Ramírez había anunciado que la Argentina suspendería momentáneamente el cobro del peaje en el citado tramo fluvial, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay una propuesta integral y sería una medida inmediata.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se daría por el plazo de 60 a 90 días que se tendrán tras la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.