02 abr. 2025

Paraguay toma con desagrado actitud argentina de seguir cobrando peaje en hidrovía

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay lamentó que Argentina siga con el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, luego de la reunión que mantuvo este jueves el presidente Santiago Peña con el ministro de Economía argentino Sergio Massa, donde inicialmente se habría anunciado lo contrario.

Santiago Peña presidente de la república del Paraguay y Sergio Massa ministro de Economía de Argentina.jpeg

El presidente paraguayo Santiago Peña saluda a Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina, tras una reunión en la residencia presidencial Mburuvicha Róga, en Asunción, este jueves 24 de agosto de 2023.

Foto: @SantiPenap (X)

“Recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; luego de que los ministros (argentinos) Sergio Massa (de Economía) y Diego Giuliano (de Transporte), en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar medida”, señaló la Cancillería paraguaya en su cuenta en la red social X.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también comunicaron que se “lamentan este tipo de actitudes”, por lo que “rechazan absolutamente la continuidad de un cobro ilegal” del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná ya “que viola los tratados internacionales y trabajará intensamente para subsanar esta situación”.

Esto se da luego de que el Ministerio de Transporte de Argentina anunciara a través de sus redes sociales que sigue “sin suspensión” el cobro de manera temporal del peaje de Santa Fe al Norte, en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El medio argentino La Política Online señaló que “el canciller paraguayo (Rubén Ramírez Lezcano) hizo circular la versión de que (Sergio) Massa se había comprometido a suspender el cobro del peaje de manera inmediata, que fue replicada por los principales medios guaraníes”, mientras que “el ministro de Transporte argentino Diego Giuliano salió a desmentir las declaraciones del funcionario del país vecino”.

Reunión entre Santiago Peña y Sergio Massa por el tema de la Hidrovía Paraguay-Paraná

En la jornada de este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de economía de Argentina, Sergio Massa, mantuvieron una reunión en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, donde abordaron distintos temas, entre ellos, el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Lea más: Argentina suspenderá temporalmente el peaje de la hidrovía

En ese sentido, el canciller paraguayo Rubén Ramírez había anunciado que la Argentina suspendería momentáneamente el cobro del peaje en el citado tramo fluvial, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades de Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay una propuesta integral y sería una medida inmediata.

La suspensión del peaje, anunciada inicialmente y que ahora no corre, se daría por el plazo de 60 a 90 días que se tendrán tras la reunión de altos mandos de los cinco países citados, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná y esté mucho más fortalecido.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba del mismo.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.