10 abr. 2025

Paraguay: Una de cada 4 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama

El Ministerio de Salud registró en el 2011 más de 5 mil nuevos casos de cáncer en mujeres paraguayas, de los cuales el 25% corresponde a cáncer de mama. Estos datos fueron difundidos por la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (AMACMA).

La organización AMACMA difunde estos datos con el fin de lanzar la campaña #FighTogether en este octubre, considerado el mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

Los datos señalan que 10 mil nuevos casos de cáncer en hombres y mujeres se diagnosticaron en Paraguay en 2011, según el Ministerio de Salud. De este total, 5.560 casos de cáncer corresponden a mujeres, de los cuales el 25% o 1.375 fueron diagnósticos de cáncer de mama.

La alarmante cifra convierte a este mal como el tipo de cáncer con mayor incidencia en mujeres en Paraguay. Según estos números, las estadísticas señalan que 1 de cada 4 mujeres enfermas con cáncer, tiene cáncer de mama.

Estos datos muestran también que la cantidad de casos de cáncer de mama supera a los de cuello uterino, cuando históricamente siempre fue al revés, según apunta la organización.

Estos son un punto de referencia para seguir impulsando campañas de concienciación sobre la importancia de realizarse los controles periódicos para detectar a tiempo la enfermedad. Es por eso que AMACMA lleva adelante por segundo año consecutivo una campaña contra el cáncer de mama, este año denominada, #FighTogether, que en castellano significa, #Lucharjuntos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa Denoir.

María Rosalba Escobar, presidenta de la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (AMACMA), se refirió a la principal barrera para detectar a tiempo este mal. “La falta de información es una de las principales causas de la detección tardía del cáncer de mama que tiene un impacto directo en la calidad y en la expectativa de vida de las pacientes. La disminución de casos de cáncer uterino es una respuesta a los años de concienciación. La misma tarea es la que estamos encarando con el cáncer de mama. Y el éxito de nuestro esfuerzo depende de la difusión que logre”, expresó.

Durante todo el mes de octubre habrá una fuerte difusión sobre este tema para generar mayor conciencia y promover materiales de orientación sobre test de autoexploración, datos sobre la incidencia del cáncer de mama en Paraguay, además de historias y testimonios de sobrevivientes de esta terrible enfermedad. Más datos se pueden obtener en la fan page Denoir Paraguay.

Más contenido de esta sección
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.