01 feb. 2025

Paraguay, uno de los países con más casos de dengue en la región

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Paraguay es el segundo país con mayor cantidad de casos de dengue en la región, durante los primeros meses del 2020, después de Brasil.

criadero dengue.jpg

Unos 665.147 criaderos fueron eliminados a lo largo del territorio nacional.

Foto: @AsuncionMuni.

Un informe proporcionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que de los 1,6 millones de casos de dengue en las Américas, en los primeros cinco meses del 2020, el 65% se registraron en Brasil, el 14% en Paraguay, el 5% en Bolivia, 5% Argentina y 3% en Colombia.

La OPS señaló que estas cifras indicaron que se debe seguir con las acciones para eliminar los criaderos de los mosquitos que pueden transmitir la enfermedad, a pesar de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Relacionado: Dengue: Salud pide no bajar la guardia pese a la pandemia

Durante los primeros meses del año, las cifras de enfermos por dengue se distribuyen de la siguiente manera: Brasil 1.040.481 casos, Paraguay 218.798 casos, Bolivia 82.460 casos, Argentina con 79.775 casos y Colombia con 54.192 casos.

Luis Gerardo Castellanos, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores de la OPS, aseguró que estar confinado en casa durante la pandemia también es una buena oportunidad para limpiar los criaderos de mosquitos.

Además de los 1,6 millones de casos de dengue, también hubo 37.279 casos de chikungunya y 7.452 casos de zika, en las Américas, durante los primeros cinco meses del año. El 95% de los casos de chikungunya corresponden al Brasil.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.