13 abr. 2025

Paraguay valora Nobel de Paz a Santos

El canciller nacional Eladio Loizaga afirmó este viernes que el Premio Nobel de la Paz 2016 concedido al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un “reconocimiento al esfuerzo” demostrado por el mandatario y el pueblo colombiano en el proceso de paz con las FARC.

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), que ha ganado hoy el premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por llevar la paz a su país tras 50 años de guerra civil, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Lond

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri. Foto: EFE

EFE

Loizaga reiteró en un comunicado que “Paraguay acompaña desde el primer momento este proceso de paz en Colombia” y trasladó a su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, el mensaje de que Paraguay está “hoy más que nunca” al lado de los colombianos.

También el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, felicitó este viernes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.

“Felicitaciones Pdte @JuanManSantos por el @NobelPrize #PremioNobelDeLaPaz. Desde Paraguay le acompañamos en sus esfuerzos!”, expresó Cartes, que junto con Loizaga acudió el pasado 26 de septiembre a Colombia para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El acuerdo fue alcanzado tras cuatro años de negociaciones en La Habana y fue suscrito por el presidente Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”.

El presidente de Colombia ganó el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus “decididos esfuerzos” por pacificar su país tras 52 años de conflicto armado, que dejó cerca de 8 millones de víctimas.

El galardón, según el fallo del Comité Nobel de Noruega, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que en el plebiscito del pasado domingo ganara el “no” a los acuerdos de paz firmados con la guerrilla.

El “no” se impuso el pasado domingo en el plebiscito con el 50,21 % de los votos contra el 49,78 % del “sí", en una jornada en la que la abstención fue del 62,57 %.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.