01 may. 2025

Paraguay valora Nobel de Paz a Santos

El canciller nacional Eladio Loizaga afirmó este viernes que el Premio Nobel de la Paz 2016 concedido al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un “reconocimiento al esfuerzo” demostrado por el mandatario y el pueblo colombiano en el proceso de paz con las FARC.

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), que ha ganado hoy el premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por llevar la paz a su país tras 50 años de guerra civil, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Lond

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri. Foto: EFE

EFE

Loizaga reiteró en un comunicado que “Paraguay acompaña desde el primer momento este proceso de paz en Colombia” y trasladó a su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, el mensaje de que Paraguay está “hoy más que nunca” al lado de los colombianos.

También el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, felicitó este viernes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.

“Felicitaciones Pdte @JuanManSantos por el @NobelPrize #PremioNobelDeLaPaz. Desde Paraguay le acompañamos en sus esfuerzos!”, expresó Cartes, que junto con Loizaga acudió el pasado 26 de septiembre a Colombia para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El acuerdo fue alcanzado tras cuatro años de negociaciones en La Habana y fue suscrito por el presidente Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”.

El presidente de Colombia ganó el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus “decididos esfuerzos” por pacificar su país tras 52 años de conflicto armado, que dejó cerca de 8 millones de víctimas.

El galardón, según el fallo del Comité Nobel de Noruega, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que en el plebiscito del pasado domingo ganara el “no” a los acuerdos de paz firmados con la guerrilla.

El “no” se impuso el pasado domingo en el plebiscito con el 50,21 % de los votos contra el 49,78 % del “sí", en una jornada en la que la abstención fue del 62,57 %.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya que vive en el municipio español de Getafe relató cómo vivió el apagón que afectó a muchas zonas de España y provocó caos en las calles. De la nada, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes pararon.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.