08 abr. 2025

Paraguay vuelve a reclamar por refugio de Arrom, Martí y Colmán

Paraguay volvió a pronunciarse este jueves ante la ONU en contra del estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, acusados de secuestro.

Canciller con representante de Acnur.jpg

Paraguay reclamó nuevamente por el estatus de refugiados de Arrom, Martí y Colmán.

Foto: MRE

El titular de la Cancillería Nacional, Julio Arriola, se reunió este jueves con el representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados para el Sur de América Latina (Acnur), Juan Carlos Murillo, ante quien volvió a reclamar que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, acusados del secuestro de María Edith Bordón, hayan logrado el estatus de refugiados.

“El canciller Arriola llamó la atención sobre el papel de Acnur en el proceso que permitió a estas personas beneficiarse del refugio, considerando que están acusadas de secuestro extorsivo en el Paraguay, el cual ocurrió antes del pedido de refugio”, señalaron desde la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, relataron que Arriola le recordó al representantes de la ONU que Paraguay ya realizó todas las gestiones a través de sus sedes diplomáticas en Uruguay y Alemania, a fin de lograr la cancelación del estatus para los tres.

Por otra parte, el ministro también aseguró que Arrom, Martí y Colmán gozan de las garantías del debido proceso en el país, pero refirió que el Gobierno se encuentra preocupado debido a que con el caso se está ignorando el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo, emitido el 13 de mayo de 2019.

En ese entonces, la Corte IDH había declarado que el Estado no es responsable “por la alegada desaparición forzada y tortura de Juan Arrom Suhurt y Anuncio Martí Méndez”.

El canciller nacional le manifestó que Paraguay aboga para que los refugios sean concedidos a fin de proteger a las personas que son víctimas de algún tipo de discriminación o violación por motivos de raza, religión u otros aspectos en su propio país, y manifestó su desacuerdo en que el beneficio sea otorgado para “evadir responsabilidades ante la Justicia”.

Lea también: Paraguay urge a Uruguay extradición de Peirano y cancelación del refugio de Arrom, Martí y Colmán

Además, añadió que Paraguay seguirá expresando su desacuerdo con el otorgamiento del estatus para los tres acusados del secuestro de Bordón, por lo que seguirá emprendiendo acciones diplomáticas y legales a fin de lograr levantar el beneficio.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fueron miembros del Partido Patria Libre, pero fueron acusados por el Gobierno de haber participado a finales de 2001 en el secuestro de María Edith Bordón, nuera del ex ministro de Hacienda Enzo Debernardi, además de ser dirigentes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Para el 2002 huyeron del país y fueron al Brasil, donde alegaron haber recibido supuestas torturas por parte del Estado, por lo que ya obtuvieron el estatus de refugiados en el vecino país. Además, denunciaron a Paraguay ante la Corte IDH, pero el órgano internacional falló en su contra.

Tras esto, Brasil había dado señales de que les retiraría la protección, por lo que los tres decidieron huir a Uruguay y luego a Europa, llegando finalmente a territorio finlandés.

Por esto, Paraguay ya había entregado una protesta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y pidió que se investigue la supuesta manipulación y abuso del refugio por parte de los tres involucrados.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.