27 abr. 2025

Paraguay y Argentina destruyen 100 hectáreas de marihuana en reserva San Rafael

En el marco del Operativo Integración 1, organismos de combate a las drogas de Paraguay y Argentina procedieron a la destrucción de unas 100 hectáreas de cultivos de marihuana, unas 345 toneladas, dentro de la reserva natural San Rafael, Itapúa.

intregración 1 marihuana

Arnaldo Giuzzio y Patricia Bullrich se saludan en medio de una plantación de marihuana.

Foto: Gentileza.

El operativo se llevó a cabo gracias a la geolocalización de cultivos de marihuana dentro de la zona boscosa de la Reserva de San Rafael. Para el efecto se produjo intercambio de información por parte del Ministerio de Seguridad de Argentina, la Gendarmería y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Los resultados del operativo conjunto entre Paraguay y Argentina, que lleva 10 días, fueron presentados en conferencia de prensa por el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio; la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich; y la fiscala de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Raquel Bordón, en el aeropuerto de Encarnación.

Arnaldo Giuzzio destacó que durante el operativo, además de la destrucción de las drogas, se pudo constatar un importante daño ambiental en la zona ya que los bosques fueron depredados para plantar la marihuana.

Lea además: Argentina: Detectan 290 kilos de marihuana en buque paraguayo

Giuzzio indicó que los sitios en los que se realizan los operativos son de difícil acceso y se pudo llegar mediante el uso de helicópteros de los organismos de seguridad de Argentina.

“Se encontraron campamentos muy importantes. Visualizamos el uso de tecnología para la producción y desarrollo de marihuana con mayor intensidad, lo que puede significar que empiezan a producir más y que se preparan para cubrir la posibilidad de sequía en la zona”, detalló.

Embed

La fiscala Raquel Bordón explicó que durante el operativo se detectó la complejidad del problema y la depredación de unas 120 hectáreas de monte. Señaló que de las 73.000 hectáreas con las que cuenta la Reserva de San Rafael, solo 5.000 están bajo dominio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), con unos pocos guardaparques.

Droga paraguaya en Argentina

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, explicó que cada año se registran en su país importantes decomisos de drogas procedentes del Paraguay. Indicó que este tipo de operativos conjuntos produce un importante ahorro para las fuerzas de seguridad argentinas.

“Decidimos aceptar la colaboración y trabajo conjunto en esta zona de San Rafael, porque es una zona cercana con la frontera argentina. Argentina tiene un decomiso de 180 toneladas al año. En estos procesos de erradicación ya son 345 toneladas destruidas, en 10 días. Esto se traduce en un año y medio de trabajo”, dijo.

Lea más: Interceptan embarcación con marihuana llevada por adolescentes

Bullrich informó, además, que el Gobierno argentino pondrá a disposición del Paraguay su capacidad satelital para analizar la cantidad de áreas de drogas sembradas. Además el Instituto de Tecnología Agropecuaria contribuirá con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para el cambio de cultivos adecuados para estas zonas.

Durante los últimos años, la colaboración entre Paraguay y Argentina ha hecho posible dar varios golpes al narcotráfico que transporta la droga por tierra, agua y aire.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
Una menor de 13 años fue encontrada muerta en la piscina de un hotel ubicado en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. La adolescente acudió al lugar para una jornada de liderazgo organizada por una escuela.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.