05 may. 2025

Paraguay y Argentina liberan las frecuencias de vuelos

28930130

Acuerdo. Secretario de Transporte Aéreo, Franco Mogetta y Nelson Mendoza, de la Dinac.

GENTILEZA

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Nelson Mendoza Rolón, y el secretario de Transporte Aéreo de la Nación Argentina, Franco Mogetta, suscribieron un documento en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, en el que se acuerda la liberación de las frecuencias aéreas.

Las autoridades acordaron liberalizar rutas, eliminar el límite de vuelos, e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.

Con la firma del memorándum, las líneas aéreas argentinas y paraguayas podrán determinar libremente la cantidad de frecuencias de vuelos, tanto de pasajeros como de carga.

La medida contempla mayor flexibilidad para planificar sus operaciones, lo que podría traducirse en un aumento de la oferta de servicios, nuevas rutas, y una mayor competencia en las rutas que conectan Paraguay y Argentina.

En este acto el presidente de la Dinac destacó este instrumento así como también el Grado de Inversión conseguidos por nuestro país, constituyendo estas herramientas propicias para el desarrollo aeronáutico de Paraguay.

Estuvieron presentes en el acto la Ministra de Turismo Angie Duarte, la Embajadora Helena Felip, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte Daniel Scioli de la Argentina, así como otras importantes autoridades de loa países contratantes.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.