01 feb. 2025

Paraguay y Argentina ultiman los detalles de acuerdo para resolver conflicto en Yacyretá

El director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, anunció que se prevé finalmente llegar a un preacuerdo por escrito con Argentina, para el pago de la deuda del vecino país a la binacional y la generación de la energía eléctrica.

EBY.jpg

Argentina también reclama una supuesta deuda de Paraguay con la Argentina por la construcción de la represa.

Foto: Archivo ÚH

Tras la reunión de autoridades de ambas márgenes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Paraguay y Argentina avanzaron en un posible acuerdo con respecto a la deuda del vecino país con la hidroeléctrica y el retiro de la energía.

Al respecto, el director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, informó a través de Monumental 1080 AM que, tras el encuentro, Argentina ya envió un borrador de propuesta de pago, mientras que su administración está a pocas horas de contestar con algunas modificaciones.

Explicó que, en el documento, las autoridades argentinas se comprometen a pagar la deuda que tienen por la cesión de energía, mediante un pago de USD 12 millones mensuales que iría al Ministerio de Economía hasta cubrir el monto total, lo cual se espera que se logre a mediados del próximo año.

Además, también proponen un pago por la generación de energía, que sería de alrededor de USD 17 a 18 millones, incluso USD 20 millones, de acuerdo con lo que retiren. Aseguró que para la EBY, lado paraguayo, siempre es prioridad la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y que Argentina solo retirará lo que queda de excedente.

Nota relacionada: Argentina presentará “propuesta interesante” para zanjar conflicto por deuda de Yacyretá

Aclaró también que se trata de un preacuerdo que estaría vigente solo hasta el 31 de diciembre próximo, ya que esperan que en ese periodo, una vez que asuma el nuevo Gobierno argentino, vuelvan a reunirse con miras a presentar una nota reserval en ambos congresos para establecer un sistema tarifario.

“El sistema tarifario tenemos como prioridad definir, pero estamos tratando de llegar a un acuerdo hasta fin de año. (...) En cuanto a la generación, sí estamos barajando unos números y ellos otros, estamos afinando en un 90%, pero calculamos que será de USD 17, 18, 19, hasta 20 millones, de acuerdo con lo que ellos retiren con base en el historial. Todo lo que la ANDE no retire, ellos van a retirar”, detalló.

Benítez explicó también que Argentina nunca dejó de pagar su cuota, sino que lo que ocurrió es que disminuyeron el pago. Dijo que generalmente suelen retirar hasta por USD 20 millones, pero que solo estaban abonando alrededor de USD 10 a 12 millones, por lo que siempre quedaba un saldo y “eso es lo que estamos reclamando”.

Auditoría en la EBY

Por otra parte, el director habló sobre la gestión del ex presidente Nicanor Duarte Frutos al frente de la Entidad Binacional Yacyretá. Si bien dijo que aún deben esperar los resultados de una auditoría que se está llevando a cabo, tienen indicios de corrupción.

Lea también: Yacyretá está en una crisis financiera, asegura Duarte Frutos

Sostuvo que la binacional cuenta con varias cuentas que pagar y que actualmente su administración “ni siquiera tiene para prestar”, mientras que Nicanor había acudido a un préstamo de contingencia de USD 50 millones del Banco Continental, para financiar parcialmente los distintos programas, inversiones y gastos operativos en la margen derecha.

Benítez afirmó que existen varios reclamos por parte de proveedores de la hidroeléctrica y que están tratando de cubrir.

“Los reclamos que están haciendo los proveedores ya son desde hace tiempo. Yo prefiero esperar a la auditoría en busca de ordenar la casa”, acotó.

La reunión entre ambas márgenes de Yacyretá se dio tras la conversación que el presidente Santiago Peña mantuvo con su par de Argentina, Alberto Fernández, en Nueva York, en medio de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, sostuvo que el encuentro con altas partes de la binacional tenía como objetivo destrabar el problema del pago de la energía cedida al vecino país, pero aclaró que no incluye la negociación sobre el peaje en la hidrovía, que mantiene el conflicto entre ambas partes.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.